Uno de los temas que más preocupa a los adolescentes que están en plena etapa de cambios físicos y hormonales es el acné. ¿Y es que quién, entre los 13 y los 16 años, no ha padecido esos indeseables granitos en el rostro? Algunos más, otros menos, en alguna oportunidad o etapa de nuestra vida, nos hemos tenido que enfrentar a ellos y hasta hemos hecho lo imposible por quitarlos de nuestro rostro.
Mucho hemos escuchado acerca de “este mal” propio de la adolescencia, muchas verdades, pero muchos mitos también, como que la manteca, el chocolate y otros alimentos ricos en grasa, provocan el acné, pero esto es falso, ya que el acné surge fundamentalmente por un cambio hormonal y por el exceso de gratitud de la piel como consecuencia de los mismos. El acné es algo tan común y normal que ocho de cada diez adolescentes lo padecen y, aunque más raro, también puede presentarse en algunos adultos.
El aumento de sebo, productos de los cambios hormonales de la adolescencia, hacen que los poros se tapen y en muchas ocasiones se infecten por el contacto con el aire y con bacterias, provocando el típico enrojecimiento y la hinchazón, tan característica de los granos. El acné también tiene mucho factor hereditario, por lo que si tus padres han tenido acné de adolescentes, es muy probable que tú también lo tengas.
Existen distintas manifestaciones de este problema de la piel, la cual puede aparecer con puntos blancos, espinillas o puntos negros, granos o quistes, estos últimos son nódulos o granos internos que generalmente resultan dolorosos.
La forma más común de manifestarse el acné se conoce con el término científico de acné vulgaris, el cual suele estar presente en cara, cuello, hombros, espalda y pecho.
¿Qué puedes hacer para evitar o combatir el acné?
– Lavarte por lo menos dos veces al día la cara con agua tibia y un jabón neutro
– Secarse suavemente, no frotando la piel, sino como adsorbiendo el exceso de agua
– Tratar de evitar los maquillajes, por lo menos durante el tratamiento del acné, en el último de los casos, retirarlo luego muy bien del rostro
– En caso de utilizar cremas o pantalla solar que las mismas sean “no comedogénicas” o libres de aceites
– Tratar de usar el cabello recogido, ya que la grasa natural del mismo, al tomar contacto con el rostro, puede favorecer la aparición o empeorar el acné
Si tu acné es muy severo o estás muy angustiado a causa del mismo, no dudes en consultar con un médico dermatólogo, ya que te puede recomendar algún tratamiento en base a cremas y/o lociones. Ahora que ya sabes que el acné es algo normal, propio de la edad, y que afortunadamente suele ir desapareciendo por sí sólo, a medida que vayas saliendo de la adolescencia, conviene que tengas paciencia y como recomendación, por más que te cueste, no te toques o aprietes los granitos, ya que te puedes empeorar el problema o dejarte cicatrices.
Paciencia y más paciencia es la clave, ya verás como con el tiempo el acné desaparecerá y sólo será un mal recuerdo.
Foto: Acné juvenil por Caitlinator en Flickr
gilbert
esta muy bueno este articulo pero recomiendenos algo para ello?
que sera bueno para desaparecerlo??
banderley
ESTA MUY BUENA LA ADBERTENCI, PERO NECESITO ALGO COMO ELIMINAR ESTO PORQUE EN MY ES EXESIVO OSEA TENGO MUCHA? NECESITO ALGO Q LA ELIMINE RAPIDO…
http://porunasupervidasexual.com/blog/
Lo importante es estar preparados para estos cambios físicos y hormonales propios en la adolescencia y sexualidad de cada individuo. En el sitio PorUnaSuperVidaSexual.com encontraran información y videos actualizados.