Meditar no es más que saber utilizar la mente y no dejar que sea ella la que nos controle. Meditar no es fácil pues la mente por naturaleza se dedica a pensar y a enjuiciar sin que podamos hacer nada para evitarlo.
Para poder meditar, es decir controlar la mente hay que realizar una serie de ejercicios centrando nuestra atención y nuestra mente en un foco
¿Cómo meditar?
- La meditación exige regularidad y hacerlo siempre en el mismo lugar y a la misma hora.
- Es mejor escoger un lugar cerrado que nos proporcionará protección y nos ayudará a relajarnos
- Debes meditar en una habitación cerrada con la espalda cerca de la pared
- Escoge una hora en la que puedas hacerlo todos los días
- Para meditar evita el móvil, el ordenador, la televisión, los ruidos…
- Es mejor que medites diez minutos todos los días y no una hora una vez al mes
- Puedes empezar a meditar 1 minuto al día durante la primera semana y luego ir ampliando a 5 minutos la segunda semana, 10 minutos la tercera y 15 minutos la cuarta semana y así durante un año. Luego al segundo año puedes ampliar la meditación a 30 minutos
- Cuanto más medites mejores resultados tendrás
Ropa y posición
- Para meditar debes escoger una ropa cómoda que te permita respirar
- La postura mejor para meditar es la postura del loto sobre una esterilla
- Esta postura consiste en mantener la espalda recta desde la base de la columna hasta la coronilla y el mentón ligeramente metido hacía dentro
- Apoya la lengua en el paladar donde nacen los dientes
- Mantén una leve sonrisa
- Los ojos no deben estar abiertos ni cerrados procurando no enfocar la vista en nada
- Las manos deben estar colocadas en los puntos de mudra que son gestos que se hacen con las manos y son considerados sagrados en la cultura hindú y budista.
Meditar parece sencillo pero realmente no lo es pues domesticar la mente requiere mucho trabajo y mucha disciplina. Desde el principio hay que mentalizarse de que la meditación no se hace de un día para otro, es un proceso que nos va a llevar años, pero enseguida vamos a notar efectos beneficiosos.
La relajación pasa por una serie de fases:
- Relajación del cuerpo que consiste en ejercicios de estiramiento o simplemente una clase de yoga
- Relajación de las emociones para conseguir una quietud emocional
- Relajación de la mente que es la más complicada porque la mente siempre opone resistencia
Y tú ¿cuándo comienzas a meditar?