Un estudio realizado por Flora muestra que un 63% de los españoles desconoce el tipo de grasas que un desayuno cardiosaludable debe incluir. A la hora de mencionar productos, los españoles coinciden: un 57% de los casos en recomiendan el consumo de aceite de oliva como fuente de grasas cardiosaludables.
Las grasas deben aportar el 30-35% de la energía diaria. Las grasas saturadas -presentes en alimentos como la mantequilla, los embutidos, la bollería industrial o los fritos- deben aportar como máximo el 10%. Los ácidos grasos poliinsaturados -aceites vegetales, de semillas y derivados como la margarina- deben constituir el 6-10%. Los ácidos grasos trans –galletas, golosinas, barras de cereales, baños de repostería y bollería- no deben superar el uno%.
El Libro Blanco de las Grasas en la Alimentación Funcional, elaborado por el Grupo de Investigación en Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universitat de les Illes Balears, indica que los datos de consumo de grasas en España son:
- Ácidos grasos saturados: se estima en un 13 por ciento del total de la ingesta calórica en hombres y un 12 por ciento en mujeres.
- Ácidos grasos monoinsaturados: alrededor del 16-18 por ciento aunque se han descrito valores más altos tanto en adultos como en niños (19-29 por ciento).
- Ácidos grasos poliinsaturados: alrededor del 6 por ciento de las calorías tanto en hombres como en mujeres.
- Omega 3: se estima en 2,5 y 1,7 g/día en hombres y mujeres, lo que supone un 0,8% en hombres y un 0,7 por ciento en mujeres.
- Omega 6: se estima en unos 17,6 en hombres y 14 g/día en mujeres.
- Ácidos grasos trans: los últimos estudios muestran que en España el consumo de grasas trans representa un 0,5 por ciento de las calorías ingeridas por hombres y un 0,8 por ciento por mujeres, aunque algunos estudios muestran valores superiores (1 por ciento de las calorías).
Los españoles desconocen la importancia de consumir grasas saludables y únicamente consideran ingredientes básicos para un desayuno cardiosaludable la fruta en piezas o en zumo, la leche y el pan y/o tostadas. Por otro lado, los alimentos peor considerados son, por lo general, los que contienen grasas saturadas como la bollería o el bacon y las salchichas, seguidos por los huevos.
Imagen | Christian Frausto Bernal
En Centro Mujer | ¿Mantequilla, margarina o ninguna de las dos?