La zarzaparrilla, es una de las plantas que puede alcanzar los 15 metros de longitud. Crece en setos, entre arbustos y matorrales. Curiosamente y además de su uso terapéutico, se utiliza en algunos países para preparar bebidas no alcohólicas, zumo de fruta e incluso cerveza.
La raíz en polvo o triturada es la parte de la planta que se utiliza por sus propiedades diuréticas y laxantes, ya que ayuda a limpiar el organismo y facilita la eliminación de líquidos. Contiene un aceite esencial, saponinas como la sarsapogenina, colina y diferentes minerales.
También una de las propiedades de la zarzaparrilla es su capacidad para depurar la sangre del organismo, facilitando la eliminación de líquidos y la excreción de ácido úrico. Por ello, está indicada en cistitis, alivia los dolores reumáticos y la gota y por supuesto se aconseja si se sufre dolencias urinarias o desequilibrios por retención.
Para beneficiarse de sus propiedades puedes preparar una tisana o infusión con una cucharadita de raíz de zarzaparrilla por cada taza de agua, y tomarla una o dos veces al día antes de la comida. Para potenciar el efecto depurativo, puedes mezclarla con raíz de bardana y diente de león. Recuerda que, si eliges tomar su triturado o en pastillas, siempre conviene consultar al médico, puesto que el uso prolongado o dosis altas podría causar gastroenteritis.
Otra de las propiedades de la zarzaparrilla es que por su contenido en saponinas, taninos y sales minerales, la hacen adecuada para combatir algunas afecciones de la piel como pueden ser los eczemas. Aunque tampoco es conveniente abusar de su consumo prolongado y más si se está siguiendo un tratamiento farmacológico ya que podría anular el efecto del fármaco.
Para concluir, la idea clave o beneficios de la zarzaparrilla o para lo que más se utiliza es para ayudar a limpiar el organismo y con ello reduce el volumen corporal.
Imagen | demujer
Más en CentroMujer | El té verde puede adelgazar pero depende del metabolismo