La familia ha evolucionado a lo largo de la historia porque es una célula social importante y siguiendo las leyes naturales , tiene que cambiar para no desaparecer. Las relaciones que se establecen en el seno de la familia, son prototipos que algunas tradicionaes utilizan para explicar el funcionamiento de la naturaleza y del universo.
La familia en el origen de las civilizaciones, era un matriarcado; esto significa que estaba organizada en torno a la madre, que era la única que mantenía los lazos sanguíneos; el padre, podía ser cualquier hombre de la tribu, ya que eso no era lo esencial. El padre era un modelo masculino universal que aportaba a la sociedad, el alimento básico, proteínas animales y grasa, y defendía de los ataques externos.
Cuando los pueblos se asentaron y vivían del cultivo y del ganado, la productividad personal empezó a tomar valor; por primera vez, el individuo es más importante que la colectividad; como la naturaleza masculina, necesita objetivos claros y tenía que proteger el fruto de su trabajo, la pequeña parcela y/o el rebaño, se hizo necesario un cambio de modelo familiar.
El padre, busca asegurar, que el fruto de su trabajo recaiga sobre su propia sangre, su descendencia; era la forma de cumplir sus objetivos, perpetuar su progenie y de paso, la especie.
Adaptarse al tiempo que ha tocado y a las diferentes manifestaciones sociales, es lo propicio para mantener los sistemas vivos. Lo saben hasta los virus, que mutan continuamente y eso que los virus son entes semivivos.
Los cambios sociales son continuos y la familia , como cualquier sistema, tiene que evolucionar, adaptarse a los tiempos para supervivir. Es el lema que se aplica, hasta en las empresas, cambiar para no desaparecer.
foto: flickr
luly
la familia esta evolucionando mucho, la mujer aguanta menos y es independiente, además los jovenes prefieren paz y armonía alrededor de sus hijos que agresividad.
Luly