El Festival de San Sebastián 2010 ha cerrado su edición de este año, la número 58, otorgando la Concha de Oro a la mejor película a Neds, de Peter Mullan, una historia ubicada en el Glasgow de los años 70 acerca de un joven con posibilidades, pero acuciado por una situación familiar y un contexto social lamentable. Su protagonista, Connor McCarron, también ha ganado la de Plata al mejor actor. Más abajo el resto del palmarés.
Un palmarés el de San Sebastián bastante deslucido, más que nada por una programación que tampoco era nada del otro mundo y que, no se sabe si por la crisis o por estar un momento bisagra, en el que la dirección del certamen está pasando de unas manos a otras, nadie se preocupó en proyectar a la opinión pública. Salvo la presencia de Julia Roberts, promocionando ‘Come, reza, am’a y recibiendo el Premio Donosti, pocas estrellas han desfilado por la alfombra negra del festival.
En el apartado de interpretación femenina, el premio ha recaído en la española Nora Navas por Pan Negro, de Agustí Villaronga, una de las más aplaudidas del certamen. ‘Misterios de Lisboa’, de cuatro horas y media de duración, se ha llevado el premio al mejor director, para el chileno Raúl Ruiz.
El premio del público fue para ‘Barney’s version’, protagonizada por Paul Giamatti, mientras que otros premios fuera de la sección oficial recayeron en ‘Los colores de la montaña’ (Carlos César Arbeláez); ‘La vida útil’ (Fedrico Veiroj; y ‘Nothing’s all bad (Mikel Munch-Fals), éstas dos últimas en la categoría de mención especial de nuevos directores. En esta categoría el premio fue para ‘Los colores de la montaña’ de Carlos César Arbeláez.
Y un premio especial del jurado (integrado por Goran Paskaljevic Claudia Llosa, Pablo Trapero, Lucy Walker y Raya Martin, además de la directora de maquillaje Jo Allen y el actor José Coronado) que fue a parar a la denostada ‘Elisa K‘, de Judith Colell y Jordi Cadena, una historia de violaciones que según algunos resulta poco consistente, pero que ha gustado al jurado por su componente de denuncia social. Otros premios fueron para ‘Home for Christmas’, noruega, que se llevó el galardón al mejor guión, y la pañola ‘Aita’, premiada por su fotografía.
Finalmente, el FIPRESCI de los críticos internacionales fue a parar al documental japonés ‘Genpin’, de Naomi Kawase, y el europeo al documental sobre la figura del arquitecto Norman Foster, ‘How much does your building weigh, mr Foster?’
Foto | Qué
ccorleone
He estado en el Festival y bastante bien pero un poco más flojo que otros años tanto en calidad de las películas como sobre todo en famosos que han venido.
ccorleone
Y me ha gustado Neds pero tampoco es una peli muy innovadora, el tema es bastante manido y el tratamiento no es demasiado novedoso. Pero bueno, es una concha de oro más que aceptable. Yo se lo hubiera dado a Pan Negro aunque tampoco es nada del otro mundo. La que más me gustó fue la hiperviolenta y explícita I saw the devil pero tampoco era un filme que fuera mucho con la linea del festival, más bien pegaba más en el de cine fantástico o en Sitges.
ccorleone
Y es la segunda vez que voy porque tengo familia allá pero no sé si repetiría porque no tengo acreditación y se hace pesao y caro ir por tu cuenta. Si consiguiera una para el año que viene puede que repita.
JRR
Hombre, Cannes y el resto de festivales también han estado pelín «flojos» en cuanto a programación… Yo creo que la edición del Zinemaldi de este año aprueba con solvencia, tal y como están los tiempos. Han traído pelis arriesgadas (vale, quizá baratas, pero arriesgadas también) y se ha visto buen cine. Sin ir más lejos, no hay ninguna película este año con la que piense que es un truño en toda regla. Me habré llevado mis decepciones, pero películas que me hayan parecido realmente malas, no las he visto, como otros años.
«Neds» no estaba entre mis favoritas pero es buena película. Y Connor McCarron sí que lo veía entre los posibles ganadores. A mí «Pa negre» no me dijo gran cosa, pero la producción que tiene es bastante buena, y el conjunto actoral pues no está nada mal.
Coincido de pleno con ccorleone en lo de «I saw the devil», y curiosamente «Buried» (si no lo mejor que he visto en el Festival, sin duda de lo mejorcito) también es película que puede encajar sin problemas en el de Sitges.
Saludos desde ¡A txiflar! (donde, por cierto, se pueden ver mis crónicas y críticas sobre el Festival)