El director español Álex de la Iglesia ha anunciado que dimitirá como presidente de la Academia del Cine después de la gala de los premios Goya, que tendrá lugar el 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid. El responsable de Balada triste de trompeta ha explicado que su decisión se debe a su desacuerdo con la Ley Sinde aprobada ayer con el acuerdo de PSOE, PP y CiU. Una directriz que, según sus detractores, sólo criminaliza al usuario de las redes y no soluciona el problema de la piratería.
«Después de la gala, dimito como presidente». Ésas han sido las palabras de Álex de la Iglesia en un artículo firmado en el diario El País, después de algunas manifestaciones en su cuenta personal de Twitter que anticipaban la decisión. El director estaba en contra de que el cierre de las webs de descargas dependiera de dos actuaciones judiciales, como quedó escrito en el texto final que aprobará el Senado. Tras intentar llegar a un texto de consenso sin éxito reuniéndose con todas las partes posibles, el director vasco ha decidido renunciar: «no hemos sido escuchados por los politicos. Esta ley no es la solución».
Su marca de la Academia se producirá después de la gala de los Goya, ya que no es su deseo «empañar la ceremonia con este asunto. Quiero que sea la fiesta que todos esperamos». Anuncia, eso sí, que sólo dimite como presidente y no como miembro, y que seguirá discutiendo y reuniendo nuevos puntos de vista sobre la ley como director, aunque no como responsable de la institución.
De la Iglesia considera en su texto que «el modelo de mercado necesitaba ser ampliado y corregido, que la oferta legal no era suficiente, y que compartir archivos con libertad era algo inamovible y deseado por todos», algo que la ley aprobada no cumple.
La denominada ley Sinde que finalmente sí verá la luz tiene el poder de cerrar los sitios sitios web que se estime que violan los derechos de autor, algo que ha levantado una extraordinaria polvareda por solaparse con otros derechos como los de la libertad de expresión, y por el hecho de que sería una comisión nombrada por el propio Gobierno el que tomase esa decisión, y en ningún caso una autoridad judicial. Eso supuso que en primera instancia la ley fuese tumbada.
La solución a la que se ha llegado, y que ha derivado en el apoyo de la oposición y CiU, ha sido incorporar la figura de un juez a la hora de decidir si pedir los datos al responsable de la web encausada supone un ataque a la intimidad del susodicho. Antes, la figura del juez se reducía a estimar si se violaba la libertad de expresión con dicha operación. Pero no a la hora de decidir sobre si esa web vulnera o no los derechos de autor o la libertad de expresión, que es lo principal del asunto.
De la Iglesia considera que dos actuaciones judiciales y en ese contexto suponen un «desastre» y que, en definitiva, con esto no se consigue nada. Estamos seguro de que ahora el director afrontará con mucha tranquilidad el rodaje de su próxima película, que protagonizan José Mota y Salma Hayek. Le deseamos suerte con ella y en los Goya, para los cuales ‘Balada triste de trompeta’ está nominada a nada menos que quince premios.
freakjuan
Estoy mas que de acuerdo con lo que a hecho Alex de la Iglesia creo que es el único con valor de hacer ese acto, pues muchos cargos altos en tema audiovisual miran hacia otro lado y dan una cara de preocupados contra el sistema frente a la gente, que en realidad no es así.
Y si que es verdad que la ley sinde es una vergüenza, se a aprobado sin el consentimiento de las personas (llamemoslo, pueblo) solo para saciar una serie de intereses comunes entre organizaciones privadas lucrativas y el gobierno. Me da vergüenza pertenecer a un país donde nuestras voces no pintan nada, ya que la ley sinde no solucionara ni bajara los niveles de piratería, pero si perjudicara a muchos usuarios de Internet y también a particulares que contengan material “pirata” aunque seamos realistas, mas del 50% de los usuarios de Internet por no decir un 99% se han bajado o se bajan películas piratas descaradas de Internet.
E leído en periódicos que el siguiente paso de la evolución de la “piratería” es que se crearan redes sociales para el intercambio de material audiovisual entre usuarios… entonces la pregunta es…. para que la ley sinde?, los dueños de las mismas redes sociales mediante la publicidad también cobraran por ese servicio con la diferencia de que tendrán unos usuarios fijos por ser una red social.
Se nota mi reacio disgusto hacia el trabajo que aporta la ministra de cultura sinde, porque no solo ha ha tenido malas ideas con la ley sinde ya que no puedo olvidar cuando veto una de las ultimas secuelas de la saga SAW por violenta… cuando ella fue la guionista de una comedia de sexo explícito, Mentiras y gordas (2009) que esta enfocada a un publico juvenil…, cuando vi saw en su momento descargada de Internet porque en su estreno no hubo otra manera, me alce las manos a la cabeza pues no tenia mucha mas violencia que sus predecesoras, o las actuales como machete entre otras.
Jajaja buen discurso que fomenta mi descontento con nuestra ministra de cultura, y sus decisiones.
Julio Soto
Acabo de fijarme en un detalle tonto. Mirando la ficha del MCU sobre «SAW VI» me he dado cuenta de que la distribuidora es «THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA, SL». No había caído en ese detalle. Menudo cambio ha pegado Disney.
Por cierto, ¿alguien sabe dónde encontrar los criterios o la justificación argumentada por el ICAA para calificar una película? Es por curiosidad, para saber el razonamiento que han seguido los responsables del proceso de calificación para decidir que debe ser «X».
Un saludo.