Nosotros tenemos a 2001 o a La guerra de las galaxias, ellos (los orientales, los japoneses) que son mucho más atormentados, más perturbados, más honestos, tienen a Akira de Katsuhiro Otomo, con diferencia su obra más magna. 20 años han pasado ya desde su origen (1988) desde que surgiera una de las más violentas fábulas sobre un distópico futuro, en la que un Tokyo post 3ª guerra mundial, Neo-Tokyo sirve como escenario de un sinfín de conflictos, así como de una serie de experimentos científicos/miliatares.
Animacor, festival de animación de Córdoba, pues no sólo de Animadrid podemos vivir, se celebrará del 3 al 8 de noviembre. Durante los días que dure se proyectará un ciclo dedicado al anime, dentro del cuál se incluirá el homenaje a Akira.
Además también tendremos a otro maestro del anime, Takahata con otra cinta del mismo año, La tumba de las luciérnagas, que bien podría ser el reverso de la propia Akira, pues es un melodrama realista, para el que no la ha visto, de 2 niños huérfanos perdidos justamente en la 2ª guerra mundial, durante los bombardeos americanos. También se proyectarán los primeros episodios de varias series de animación como Death Note, Gungrave y Ergo Proxy.
Artículos relacionados.
Morzongo
Gran idea. Es un clásico como la copa de un pino. Lo sorprendente es que la peli tenga ya 20 años, que se dice pronto, y la cabrona sigue siendo totalmente actual y nada pasada de moda.
Unai
Vaya… 20 años ya…
La tumba de las luciérnagas queŕia verla y con el tiempo se me olvido.. a ver si la veo..
Por cierto, que paso con la peli aquella de Akira de carne y hueso?
Luis
Están muy perturbados. ¿En cuántas series manga y anime aparecerá ese temido y amado Neo Tokyo? Es fantástica la forma de plasmar sus miedos en esa ciudad futurista.
Me veré Akira otra vez.