Título original: Twilight
Directora: Catherine Hardwicke
Duración: 120 minutos
Género: romance, fantastica
Ya a la venta en DVD y Blu-Ray
Nuevo Trailer: Twilight (Crepúsculo)
Intérpretes: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Billy Burke, Cam Gigandet
¿Debo ir a verla? Aburrida en su vertiente romántica, desaprovechada en la fantástica y terrorífica. Que lo arreglen en la secuela.
La historia de amor vampírico y juvenil que ha seducido a las plateas mundiales podría haber dado bastante de sí en manos de un artesano más capaz de entretener a su público. Crepúsculo, que en realidad menosprecia a su fiel audiencia, es un relato que va continuamente por detrás del demográfico que la ha aclamado en todos los países. Un film que carece de sorpresas, suspense o intensidad: el espectador medio no sólo se adelanta continuamente a lo que en ella se cuenta, sino que además tiene que soportar la escasa agilidad que la directora Catherine Harwicke imprime al relato.
Perjudicada por un exceso de afectación en el tono que no se ve ratificada por el dramatismo de lo que en ella acontece, la cinta de Hardwicke quiere adquirir, sin éxito, un tono grave y trascendente para lo que, siendo objetivo, no es más que un romance prohibido de una castidad extrema al que le falta picardía, diversión y genuino peligro. Algo que no tenía que ser necesariamente malo. Pero Hardwicke demuestra que no sabe dirigir fantástico: parece ser de la rancia opinión de que dicho género va a ocultar la odisea personal de sus personajes, y se dedica a ocultar los rasgos del mismo a diestro y siniestro, a lo largo de la historia.
Y todo ello es culpa de su directora: Hardwicke, afortunadamente desplazada de la dirección de las posteriores entregas, es poco hábil con las escasísimas escenas de acción del producto, no sabe visualizar los momentos de fantasía y terror -absolutamente inoperantes y episódicos-, y menosprecia la rica mitología e iconografía vampírica que hubiera podido aportar nuevas posibilidades al evento. Crepúsculo se conforma así con ser un plano telefilm de amores adolescentes.
Cada vez que uno de los superhumanos protagonistas tiene que subir a un árbol, detener una camioneta o pelear por su vida la directora no tiene demasiado interés por visualizarlo de forma verosímil o atractiva, cayendo en el ridículo en una o dos ocasiones climáticas (el paseo de Bella y Edward por los árboles, sin ir más lejos, en un momento que podría haber remitido al vuelo de Superman y Lois Lane por Metrópolis, pero que ni de lejos se acerca en romanticismo al del film de Richard Donner).
Tampoco ayuda, en realidad, la interpretación de sus dos guapos protagonistas, que confunden adolescencia con ensimismamiento, intensidad con extravagancia . En este punto, Kristen Stewart subraya demasiado las inseguridades de su personaje con una retahíla de pucheros que frenan cualquier identificación con su obsesión amorosa. Y Robert Pattinson trata de darle, sin éxito, tal oscuridad y pasión al personaje que la seriedad de la puesta en escena Hardwicke lo desplaza involuntariamente a la parodia.
Y por ello, a pesar de lograr imágenes atractivas y melancólicas, el film se revela tan monocromático emocionalmente como visualmente. Su falta de conflicto lleva al aburrimiento, aunque cabe reconocer que la acción mejora en sus últimos compases. Pero esto sucede cuando todo parece no tener demasiado arreglo, y el único punto a favor en este extremo es el ya clásico montaje falsamente «moderno» (que otorga cierta sensación malsana y alucinante a la obsesión de Bella por Edward), y la partitura de Carter Burwell, que sí tiene ese tono dramático y extraño que la historia busca tan desesperadamente.
marisela
hola les comento desde ecuador
a mi criterio me encanto la pelicula todo romantico el suspenso me facino
les deseo suerte sigan asi ok
angie
hola.. pues yo les escribo desde mexico y la verdad esque esty deacuerdo con ustedes… yo ya he leido los cuatro libros y siento que en la pelicula no supieron exprear bien los sentimientos y formas de ser de edward y bella…porque la pelicula en si esta muy lindaa pero me dejo mucho que desear y no tanto por sus protagonistas si no por la misma direccion…
angela
hola yo escribo desde españa la verdad es que a mi me encanto la pelicula,,,y si alguien no esta de acuerdo que ve las cifras que el film alcanzo en el primer fin de semana es cierto que no es igual que el libro pero se asemeja mucho asi que para gustos los colores….un saludo
maar
hola escribo desde arg. para comentar que me parecio un encanto esa pelicula,no existira otra mas.Cuando decian que edward CULLEN era el hombre perfecto tenian razon es HEEEEERMOOOOOSOOOOOOOOO lo amo con locura les dejo una foto aqui
Stella
Hola, a mí la película no me ha parecido especialmente buena. Creo que le falta algo. Pero me ha entretenido y tiene un punto que me va… Lo melancólico, la banda sonora, el amor prohibido o mejor dicho difícl de alcanzar, Edward tocando el piano… Aunque tengo 37 años me ha salido un poco la vena adolescente y como he dicho anteriormente se le podría haber sacado mucho más partido a la peli, pero bueno, así es Hollywood.
A quien me encantaría conocer es a la persona que ha escrito la crítica principal de este blog. Me alucina cómo los críticos analizan las películas y describen las virtudes o defectos de las mismas… Un saludo desde Barcelona.