Título: Hierro
Director: Gabe Ibáñez
Duración: 91 minutos
Fecha de estreno en España: 15 de enero de 2010
Intérpretes: Elena Anaya, Bea Segura, Andrés Herrera, Javier Mejía, Miriam Correa
Tráiler: Hierro
¿Debo ir a verla? Cinta de inquietante atmósfera que no consigue ser redonda debido a un final un tanto tópico y a cierto preciosismo publicitario.
‘Máquina’ demostró la capacidad de Gabe Ibáñez para la creación de atmósferas enrarecidas. Aquel corto nos contaba, casi como si fuera una pesadilla, los descubrimientos que realizaba una joven sobre su propia naturaleza. El guión, bastante críptico, desestimaba los diálogos para centrarse en unas imágenes verdaderamente turbadoras.
Hierro, el primer largo de Ibáñez, vuelve a poner de manifiesto que lo suyo es la creación de ambientes malsanos. El realizador, partiendo de un guión de Javier Gullón (‘El rey de la montaña’, ‘Al final del camino’), nos sumerge en la tragedia de una madre que perdió a su hijo pequeño durante un viaje en barco a la isla de Hierro. El drama de esa mujer, interpretada con absoluta convicción por una estupenda Elena Anaya, se muestra como si fuera una pesadilla. La isla de Hierro, con su peculiar paisaje rocoso y volcánico, es el decorado casi infernal de una historia que intenta transmitir al espectador la desazón de esa progenitora que busca sin descanso a su pequeño. Los personajes secundarios, llenos de secretos y oscuras intenciones, ayudan a crear el ambiente casi de cuento de terror que tiene gran parte de la cinta. Todo ello sin caer en un exceso de palabrería. Gabe Ibáñez parece tener claro que en el cine la imagen siempre está por encima de los diálogos, algo que deberían aprender muchos realizadores patrios, empeñados en hacer teatro filmado o sitcoms en pantalla grande.
No obstante, Hierro tiene también sus defectos. El principal, además de algún momento de esteticismo gratuito, es su irregular guión. Gullón, que sabe crear una trama y unos personajes realmente cautivadores, no consigue resolver de manera satisfactoria la historia que tiene entre manos. De esta manera, la película acude a uno de esos finales predecibles que tanto hemos visto en los últimos años en películas de terror y suspense. Ese patinazo final realmente decepcionante resta puntos a un filme que, no obstante, merece la pena echar un vistazo.
Javier
Pues bien…., la fuí a ver ayer y el principio te deja con la duda, a mitad de película ya sabes como va a acabar si no es por la reacción absurda que tiene la madre por esconder (¿para volverlo a perder?) a su supuesto hijo… Con la fotografía que tiene y las escenas paranoicas tan chulas podía haber sido un peliculón.
A mi parecer: escenarios sienpre fríos y exentos de gente, diálogo casi leído (y eso que no es un sobre-doblaje), escenas mezcladas de películas conocidas como kill-bill (escena vengativa de caravana), Desaparecida (incertidumbre de la desaparición de un hijo), fallos memográficos en el pasado (El orfanato), y paranoias mentales muy similares a las que aparecen en Lucia y el Sexo…..
En resumen….
Escenas de desnudos de la protagonista que no pintan nada (aunque este de buen ver…). Sustos fáciles. Acontecimientos predecibles. Muchos tópicos. Se pretende una tensión que acaba en nada por los fallos constantes en la interpretación o los diálogos.
José Enrique
Una pelicula en la cual está muy bien conseguida la atmosfera y visualmente un paquete homogeneo, pero a niveles de guión insuficiente para un largo, que intenta arreglar malamente con unos giros a destiempo. Me esperaba mucho más.