Título original: Jumper
Director: Doug Liman
Género: acción, ciencia ficción
Duración: 90 minutos
Guión: David S. Goyer y Simon Kinberg, basado en la novela de Stephen Gould
Intérpretes: Hayden Christensen, Samuel L. Jackson, Jamie Bell, Rachel Bilson
Estreno en España el 15 de febrero
Creo conocer la razón de que Doug Liman, director de El caso Bourne, decidiera hacerse cargo de Jumper. Al igual que aquella, ésta correctita cinta de acción utiliza la habilidad de su protagonista para teletransportarse para mover la acción de un lugar a otro al igual que en cualquier thriller internacional, como el protagonizado por Matt Damon. Reducida ésta, no obstante, a un esquemático enfrentamiento de fuerzas opuestas (bueno contra malos, o menos buenos contra menos malos, debido a los tiempos que corren), los escasísimos 80 minutos de duración de Jumper se pasan rápido, pero el invento daba para más.
La excusa es simple: David Rice (Christensen) es un joven que descubre que puede teletransportarse debido a una anomalía genética. Decide por ello abandonar su inestable hogar, carente de figura materna, para robar bancos y pegarse la vida padre…Pero es sólo en sus excelentes diez primeros minutos: a diferencia de en Spiderman, Jumper va al grano y pronto David ve como un paladín (Samuel L. Jackson, con tan malas pulgas como siempre) se pega a sus talones por razones que ni él -ni el público- acaban de comprender.
Lo mejor de Jumper es, en realidad, lo que otros han denostado de ella: Liman, decidido a no ahondar ni explorar en lo planteado, renuncia -voluntariamente- a sumergirnos en la trama familiar del protagonista que envuelve al personaje de una fugaz Diane Lane, además de mostrarnos más cosas sobre la misteriosa organización de paladines que persigue a los jumpers. Este desaprovechamiento (que huele a secuelas, ya confesadas por sus responsables) deja a Jumper a medias: diversas líneas de desarrollo están presentes en la misma (los intentos de salvar a Millie antes de que su avión aterrice) y no son desarrollada, aunque, eso sí, en menos de hora y media hemos asistido a un bonito romance adolescente en Roma, un par de secuencias de acción de lo más resultonas, y sobre todo a la elegancia y dinamismo con la cámara que Liman consigue con una pasmosa facilidad.
Por el camino quedan, eso sí, apuntes sobre la naturaleza egoísta del héroe que no se desarrollan o sólo se reparten aquí y allá: David ni se plantea dar auxilio a unos inocentes afectados por una inundación que vé por la televisión, y sólo se convierte héroe cuando su interés amoroso está en peligro. Entre medias, Liman maneja bien sus referencias, evitando que Jumper se convierta en la consabida nueva cinta de superhéroes, sino más bien en un thriller juvenil de acción sin pretensiones (David convenciendo a Griffin (Jamie Bell) para formar un equipo de superhéroes, como los de Marvel).
Sin duda lo mejor es el ritmo de la cinta y la dirección de Doug Liman, que no obstante en alguna ocasión sabe parar para mostrar los vaivenes de David por diversas ciudades del mundo, en una trama cuya creciente indefinición (creo que el film empieza de forma sólida: atención a la frase en la que Liman inserta los títulos de crédito), y su voluntaria negación a resolver los conflictos que plantea, nos lleva a esperar una nueva franquicia.
Mallrats
A veces leyendo vuestras críticas me planteo si las productoras os pagarán algo por no decir verdades como puños, y suavizar todos vuestros comentarios.
Sé que no es así, pero lo parece.
Porque decir que Jumper es correcta, que tiene cosas buenas incluso, es mucho exagerar.
No se pasa rápido, el invento da para un corto como mucho, porque el efecto espeial (en singular, ya que siempre es el mismo) cansa en cuanto el protagonista es adulto.
En cuanto a la relación familiar, se comenta en la crítica que no ahonda, cuando la verdad es que ahonda demasiado, pues sería mejor que no existiera… (La última conversación con la madre provocó la risa de vergüenza ajena en el público el día de su preestreno en los cines Callao de Madrid).
El ritmo no es bueno puesto que la historia es mala, así que ya puede ir la acción rápido que no interesa.
Y sí, habrá secuela, y sí, es número uno en taquilla, pero sólo por la publicidad, apabullante por supuesto, que han hecho en todos los medios.
Jumper es mala con ganas. Llegando al ridículo en ocasiones. Una de las peores películas en su género de los últimos años.
Ruben
Mallrats, te aseguro que no solo no nos pagan, si no que incluso las películas que vamos a ver las pagamos de nuestro bolsillo.
Aunque a veces nos gustaría decir que P*** Mi** de película, preferimos ser un poco más elegantes.
Mallrats
Sé que no os pagan, y sé que os pagáis las películas de vuestro bolsillo, pero eso no quita para que edulcoréis las críticas.
Para decir que una película es malísima no hace falta ser zafio, se puede ser perfectamente elegante, y aún así dejar claro lo paupérrima que puede ser la película en cuestión, y, en este caso en concreto, no se ha hecho.
Se ha preferido suavizar una película malísima para que parezca mejor de lo que es.
De manera elegante, eso sí.
Juanma G.
He querido decir precisamente lo que puse. Mediocre, pero graciosa, si quieres. También ha habido críticas malas en notas de cine, aparte.
Mallrats
Recapitulemos:
«Al igual que aquella, ésta correctita cinta de acción…»
«… excelentes diez primeros minutos…»
«Lo mejor de Jumper es, en realidad, lo que otros han denostado de ella: Liman, decidido a no ahondar ni explorar en lo planteado…»
«… en menos de hora y media hemos asistido a un bonito romance adolescente en Roma, un par de secuencias de acción de lo más resultonas, y sobre todo a la elegancia y dinamismo con la cámara que Liman consigue con una pasmosa facilidad.»
«Liman maneja bien sus referencias, evitando que Jumper se convierta en la consabida nueva cinta de superhéroes, sino más bien en un thriller juvenil de acción sin pretensiones…»
«Sin duda lo mejor es el ritmo de la cinta y la dirección de Doug Liman, que no obstante en alguna ocasión sabe parar para mostrar los vaivenes de David por diversas ciudades del mundo…»
Te ha costado cuatro comentarios decir que era mediocre.
Graciosos son los 7 euros que cuesta ver una película. Si es mediocre, ponlo en la propia crítica.
Juanma
Para gustos los colores, mallrats. De todas formas, cuando uno escribe algo procura, en primer lugar y modestamente, hacerlo interesante para el que lo lee, y segundo, que aporte algo más allá del «no me ha gustado». Personalmente, intento decir como creo que es el film y filtrar mi opinión a través de ello. Y no, yo no te puedo devolver tus siete euros, por que también me los gasté yo para verla.
Mallrats
Gracias por contestar lo que te apetece en lugar de a mi comentario.
No digo que no puedas tener tu opinión. lo que digo es que si esa opinión es que la película es mediocre, como dijiste en el cuarto comentario, lo digas también en la crítica, la cual te salió bastante más favorable que ese «mediocre» que citaste a posteriori.
Por otro lado, no quiero que me devuelvas nada, pero sí que hagas una crítica real para que alguien no se lo gaste engañado por tu crítica.
Se puede escribir que una película es mala y aún así que «aporte algo» como tú dices. No hay por qué poner «no me ha gustado» y ya está. Tú eres el que hace críticas, si no estás capacitado para poner críticas negativas y a la vez aportar algo… tú mismo.
Juanma G.
Mallrats, de buen rollo, la crítica es un ejercicio subjetivo y como tal se ejerce. El que lea una crítica debe saber eso y tenerlo en cuenta, como hacemos todos.
Puedes no estar de acuerdo, y aquí tienes un espacio importante para manifestarlo, igual que yo he hecho con el que cuento para calificar una película que me ha parecido entretenida, sin más, del montón. Una oportunidad desaprovechada, si quieres, pero no totalmente perdida.
Siento que no te haya gustado la crítica, pero es que para mí no es tan mala como dices. Me gusta como dirige Doug Liman, su estética y sus planos. Otra cosa es que se haya pasado las posibilidades del argumento por donde haya querido, por razones que desconozco.
Me pregunto cuantas escenas se han podido quedar en la sala de montaje, es una película extrañamente breve. Pero me sabe a cierto tipo de espectáculo más modesto en sus pretensiones, menos interesado en impresionar, que muchas muestras de aventuras recientes, y por eso no me desagradó.
No sé si te ha satisfecho ahora mi contestación. Aquí a todos nos gusta hablar de cine con el mayor entusiasmo que podemos, y lo tratamos de expresar con la mayor fortuna posible.
Phantasmico
Estoy de acuerdo con la crítica. Jumper es mediocre, ni muy catastrófica, ni buena. De esas películas que tal y como sales del cine la olvidas. Aunque he leído en la wikipedia que está basada en una novela que dicen que es muy buena. La acaban de publicar en castellano y creo que para el día del libro le daré una oportunidad.
Juan
Yo tambien estoy deacuerdo con la critica, y Mallrats deja ya la pataleta que pareces un niño inmaduro, si es que ya no lo eres, la pelicuala no es tan mala como dices, la critica de Juanma G. me parece apropiada, si a ti no te gusto la pelicula no tienes qeu desmeritar la critica de otra persona solo para hacerte notar o para que los demas esten deacuerdo con tu ego, me parece ami, si para ti es mala, pues no tienes que exponer la imagen de otras personas por no estar deacuerdo con ella, para ti es mala y ya, a mi no me parecio tan mala, peores he visto, me parecio muy entretenida y quedas con ganas de ver la siguiente, lei que es una trilogia, esperemos que revelen mas al respecto, pero no es tan mala como la quiere hacer ver Mallrats, buena para pasar el rato.
pablo bellas
Voy a verla hoy a las 11, luego os cuento que es lo que me parece, sobre todo porque estoy realmente cansado de entrar a internet para informarme sobre que es mejor para ver… y encontrarme con antagonismos absurdos. El cine es un arte, pero no todo lo que se pare tiene que ser una obra maestra y como en el comic, no solo contamos con el argumento, yo mismo tengo cientos de obras que no he leido y alavo igualmente por otras lindeces. Anyway luego comento que me ha parecido y si concuerda con la critica.
Saludos
Pablo Bellas
pablo bellas
He he visto la peli hace un momento, sere breve. La pelicula no le llega a la suela de los zapatos a American Ganster, ni pasara a la historia por ser una obra maestra, pero desde luego, en mi opinion, es bastante mas recomendable que films como 10.000.
Sobre todo al principio da buenas sensaciones y aunque las 3/4 partes centrales se hagan un pelin lentas, las escenas finales compensan sobradamente los 4 euros del dis del espectador.
Hay un par de secuencias que impresionan y desde luego, se han pateado bastante para sacar el film. Desde ver a un deportivo rodando por shibuya, hasta contemplar como un autobus londinense, aparece en el desierto y… realizadas con mas gracia y ocurrencia que los saltos de rondador nocturno en x-men2
Pelicula que no ganara un oscar pero que deja un par de buenas ideas solidas para una segunda parte, pese a no pasar el liston de pelicula para pasar el rato.
El libro no lo he leido y lo curioso es que la peli pica a informarse sobre el.
Saludos
Pablo Bellas
Juan
Si, buena critica la tuya pablo, no se puede elogiar la pelicula como una revelacion pero tampoco se puede desmeritar el esfuerzo que hicieron en una escenas, que la hacen divertida y entrentenida, tal cual como tu dices.
Juan
que tienen en la cabeza ustedes amargados que se la pasan peleando y viendo el lado malo de las peliculas? como criticos no deberian dejar a gente acomplejada y que nada le gusta.
Marroquin
Al grano la pelicula para mi! es malisima la publicidad, fue fuerte como siempre, pero es una pelicula que a mi me ha parecido como un chico que quiere ser un mutante más de x-men,(obvio xmen es para mi lo mejor en cuanto a peliculas de mutantes), bueno, en primera la clase de actores (malisisisisisma por cierto), el chico que interpreta a david (cuyo nombre ni recuerdo), es malisimo mailisisisismo, trabaja casi solo en peliculas mediocres para abajo, recuerdo que lo vi en una pesima pelicula (un dia que iva cambiando de canal)con otra mediocre como lo es Jessica Alba, bueno el caso es que en esta pelicula, no pasa de mostrarnos lo mismo un guión nada original (puesto que siempre es lo mismo, tengo poderes me roban a mi chica por lo tanto rescatare a mi chica de los malvados y luego se acaba la pelicula..)…la verdad hay muchas peliculas que se basan en esos parametros pero tienen éxito porque poseen un guión original y poco visto)para mi lo único rescatable entre los actores es Samuel L. Jackson, por cierto el final es pesimo, que bueno que esta pelicula no forma parte de la marvel, porque la marvel ya tiene a Corth, el azulito que tiene el poder de teletrasportarse.
emanuel balcazar
sta pelicula fue la peor que aya visto se la manda en todo…. demasiado aburrida SI ABURRIDA Y PREDECIBLE los fantasmas como ustedes que pierden su tiempo en esto no saven disfrutar de la vida….ademas davido como se llame es un gay a cuatro voces ,,pero yo emanuel me lo comeria….me gustan los idiotas….bueno chau