Título original: Burn After Reading
Título: Quemar después de leer
Dirección: Joel y Ethan Coen
Guión: Joel y Ethan Coen
Reparto: George Clooney, Frances McDormand, John Malkovich, Tilda Swinton, Brad Pitt, Richard Jenkins
Música: Carter Burwell
País: EEUU
Género: Comedia
Estreno en España: 10/10/08
Trailer
¿Debo ir a verla? Divertida y entretenida comedia con tintes de thriller y con el estilo inconfundible de los Coen, ¿alguien da más?.
Los hermanos Coen están de vuelta, tras su brutal No es país para viejos, para brindarnos un ejercicio de humor desenfrenado que da tumbos a un lado y a otro, pero que en ningún momento se sale del recorrido. Una prueba creativa más para unos directores, que a estas alturas del partido, han demostrado una y otra vez su solvencia en terrenos dispares, y con el plus añadido, de seguir aportando un estilo propio que los define como cineastas.
Quemar después de leer se construye como un thriller cómico con elementos del cine de espionaje. El dominio de los Coen en el medio es total, y ello se palpa en la cinta en cuestión. En ella se aprecia la habilidad de estos cineastas para adaptarse a los parámetros de géneros tan distintos como pueden ser el thriller, el drama, o el cine de espías. Hay secuencias que reproducen de una forma totalmente eficaz los esquemas genéricos anteriormente citados (hay planos que parecen sacados de un filme de Tony Scott), pero siempre con una línea subyacente de humor cínico, crítico e inteligente. Un tono cómico que salta a la luz en los primeros instantes de una historia que cuenta como Osborne Cox (John Malkovich), un ex agente de la CIA que está escribiendo sus memorias sobre su paso por la agencia, se mete de lleno en un espiral de desgracias. El problema surge cuando la secretaria de un abogado matrimonial pierde un CD con información confidencial de Cox en un gimnasio. Allí es encontrado por dos trabajadores, Linda Litzke (Francesc McDormand) y Chad Feldheimer (Brad Pitt), que intentarán chantajear a Cox por el material. A partir de ahí se agudizan los problemas para todos, y se producen una serie de encuentros y desencuentros entre los personajes que pueblan esta disparatada comedia.
En esta película, el humor negro de Fargo deja paso a un humor más apto y paródico, construido a partir de situaciones y diálogos hilarantes que lo aparentan más con El Gran Lebowsky o Crueldad Intolerable. Los Coen han escrito un guión sólido, coherente en todo momento e hilado a la perfección. De él se sustraen las mejores virtudes de la obra. Desde unos diálogos inspirados y ciertas situaciones brillantes, hasta una creación de personajes perdurables, exagerados en su medida y en la realización de sus acciones, pero tan bien llevados por los actores que los interpretan que la hipérbole queda diluida para el espectador. La película cuenta con un reparto estelar, el cuál no desmerece su talento al trabajar en un alto nivel de exigencia en la interpretación de sus personajes. Destacando entre todos el portentoso papel de John Malkovich como un ex agente de la CIA maníaco, alcohólico e agresivo, o un George Clooney que interpreta a un agente federal obsesionado con el sexo y sus juegos. También a destacar un Brad Pitt en un registro al que nos tiene poco acostumbrados (un hortera amante del deporte, los Gatorade y el Ipod), o una Francesc McDormand que vuelve a demostrar su valía interpretativa.
Quemar después de leer es mucho más que una comedia repleta de buenos momentos cómicos, y algunos grandes diálogos o situaciones desenfrenadas, es un filme que bajo su apariencia de parodia lanza dardos envenados hacía varios estamentos de la cultura y la sociedad norteamericana. El filme saca a relucir la obsesión paranoica- conspirativa que afecta, en un momento u otro, la vida de muchos americanos de cualquier raza, sexo, religión o case social. Es precisamente en esto último en donde los Coen también inciden al presentarnos una fauna de personajes de diferentes estamentos sociales, pero con una inutilidad e inteligencia práctica que los asemeja entre ellos. También carga contra el servicio de inteligencia norteamericano (CIA). Desnudando hasta llevar a la ridiculez su estructura, su modus operandi, y la frialdad ética de sus decisiones. Y por último sobre el «wellness», y todo la cultura de la imagen y la obsesion por la salud que tanto preocupa al país norteamericano ( y ahora también a los españoles). Una crítica al culto a la imagen y al cuerpo, que por defecto también salpica al mundo de la televisión. Esta crítica mordaz queda muy bien recogida en el personaje de Francesc McDormand, preocupada únicamente por aplicar la cirugía estética a su cuerpo, con la finalidad de que tanto su trabajo (en un gimnasio) como su vida amorosa cobren un nuevo aire, y al fin y al cabo, lo único que va a lograr es meterse en un lío de cuidado.
Quemar después de leer es un filme divertido, delicioso, repleto de situaciones memorables que se sustentan por un guión engrasado hasta la última página, y por unas actuaciones a la altura de los actores que las ejecutan. Todo acompañado por la excelente partitura de Carter Burwell y con un humor más punzante de lo que a simple vista aparenta. Una vez más, Ethan y Joel lo han vuelto a hacer, demostrando que son capaces de salir airosos ante cualquier terreno que se les ponga por delante.
amaiur
A ver, al crítico. NO ES la mujer de Cox quien pierde el CD, es la secretaria del abogado que contrata la mujer de Cox para el divorcio.
A ver si somos un poco más rigurosos haciendo crítica.
Marc Muñoz
Es verdad. Tienes toda la razón, no lo recordaba bien. Gracias por la corrección
Franchu
Menudo tordon de pelicula. Si eso es humor ke venga mu primo y me lo diga. Menos mal que es corta. Un saludo frikis.
cirticona
A mi personalemente tampoco me ha gustado NADA. Y desde luego no como para ir al cine a verla y correr el riesgo de quedarte dormido en esas butacas tan incomodas! Me ha parecido lenta y desde el principio de la película me invadió la horrible sensición de poder estar dedicando mi tiempo ha hacer algo mucho más interesante. Será q tengo poco sentido del humor… pero tampoco se oyeron carcajadas de risa en la sala… suerte si consiguieron sacarnos dos muecas de sonrisa a lo largo de la peli.
laura
A mi sinceramente no me gusto nada, una de las pelis más aburridas que he visto, hasta me dormí de lo lenta que era. Cuando salí dije vaya 2 horas más desaprovechadas!!! pero qué vamos a hacer, a veces aciertas y a veces no…
Huemul
Me pareció una película genial. Sobre todo por el humor ácido, la crítica a la sociedad y como hace quedar a la CIA.
Reconozco que al principio me costó encontrarle el punto, pero a medida que se acercaba el final, no paraba de reírme.
Es una película que gusta mucho o no gusta nada, pero seguro que no pasa desapercibida.
Pako
Menuda mierda de película. No vi la comedia por ningún lado. De los actores te esperas algo mejor. Con decir que fuimos 7 y los 7 nos quedamos dormidos… No entiendo como pueden darte tanta publicidad a este tipo de películas por ser de quien es y por actuar quien actúa únicamente… bueno, si lo entiendo, por los euros que genera. Sensación final de haber sufrido una estafa conjunta los 7 que ibamos. Enorabuena a los Coen por haber sabido urdir semejante estafa a gran escala…¡y hacerlo legalmente!!
Gonzalo
A mi me gusto, aunque coincido que no es se tipo de comedia a la que a menudo estamos acostumbrados a ver.
A la película la vi mas como una paródia sobre el espionaje y el servicio de inteligencia.
Notar que siempre resaltan el modo de actuar de la CIA de hacer las cosas bien simples borrando cualquier evidencia, una forma de burlarse de la cuestionada forma de actuar de la CIA (recordar sus famosos interrogatorios, o el caso Mk Ultra).
Los dialogos muy buenos y mas de uno me hizo reir. Pitt genial, saliendo de un papel que ya nos tenia cansado.
Un final a lo Cohen, que la verdad por ahi no entiendo, y me refiero a que no entiendo el por que de hacer esos finales tan desabridos, no pido un final feliz, solo un final algo mas elaborado.
Diana
No me gusto nada! La pelicula era lenta, deja mucho que desear la trama…. Se sale por la tanjente todo el tiempo. No sabe uno que esperar en la siguiente escena… creo que no me dormí esperando que pasara algo bueno.
Por lo unico que me animé a ver la pelicula fue por Brad Pitt, teniendo en cuenta que es un actor de alta calidad y que crei no aceptaba cualquier papel, solo cine como ya dije de alta calidad pero por lo que veo en este se descachó, y de los demás pues… no esperaba mucho en realidad.
Como conclusión es pesima pelicula 1 hora y 45 minutos perdidos de mi tiempo.
Alejandro
Es una película genial, increible. Tiene unos dialogos increiblemente graciosos, como el ultimo entre los agentes de la CIA. Me sorprende que todavia haya gente con tan poca capacidad para apreciar los grandiosos detalles que tiene esta pelicula, pero asi es la vida. Me considero afortunado de poder reirme a carcajada con este tipo de peliculas y no dormirme para nada en mi butaca.
jorge lopez
la critica se me hace bien dirijida,esta hecha de manera real,pero la pelicula no me dejo ningun mensaje personal,el final es lamentable.saludos
violeta
PELICULÓN , acaso la vida no está llena de absurdeces que la sociedad ve como normales, eso es un poco el mensaje de la película.Estamos tan acostrumbados a que nos laven el cerebro con sus yankiladas de «somos los dueños del mundo» que ya no somos capaces de ver buen cine.El cine, las historias; son lo personajes,ellos son los que te cuentan la historia, y aquí si se ve una historia; SI ALGUIEN VA AL CINE Y SE QUEDA DORMIDO PORQUE LA PELÍCULA ES LENTA NECESITA UNA EDUCACIÓN CINEFILA,PQ ES UNA PENA QUE PAGUES Y QUE NO SE DISFRUTEN PELIS COMO ESTA.