Título original: The reader
Director: Stephen Daldry
Género: drama
Duración: 115 minutos
Intérpretes: Kate Winslet, Ralph Fiennes, David Kross, Bruno Ganz
Estreno en España: 13 de febrero
Trailer: The reader
¿Debo ir a verla? Gravísimo, amargo y exquisito drama que acuchilla mi anestesiado corazón (más que Viernes 13)
Antes de comenzar: si The reader (El lector) no es una de las mejores películas del año, poco le falta. El problema es, precisamente, que parece demasiado consciente de ello. Un tema grave, emociones profundas y conflictos irresolubles se pasean por el film de Stephen Daldry a sabiendas de su propia hondura en una trágica tela de araña, exquisitamente desarrollada, que plantea desde amores prohibidos y traiciones hasta el sentimiento de culpa que define la identidad de toda una nación.
Todo adornado con diversos y fundamentales giros argumentales que mejor no desvelar: El lector es una película de las que mejor ver sin saber nada previamente. No obstante, de ninguno de ellos la película se resiente, más bien al contrario: va creciendo poco a poco hasta la culminación silenciosa de una tragedia que cada uno de los personajes principales arrastrará en silencio hasta el fin de sus vidas.
Lo que El lector plantea tiene mucha tela: Stephen Daldry pregunta al público si el amor, o más bien, el vacío y las heridas que éste deja después de aparecer y (de forma inevitable) marcharse, pueden pasar por encima de la mayor tragedia que la humanidad recuerda, es decir, el Holocausto nazi. La culpa y el perdón son las dos emociones que condicionan las vidas de los protagonistas, todo parece destinado a vivir y morir bajo ellas. El horror de dicho episodio histórico es tratado en el film como si de un fantasma se tratase, sin ser nombrado directamente pese a su evidencia, pero determinando, de forma absoluta y tajante, todas y cada una de las acciones de unos protagonistas corroídos por el deber, la culpa o la soledad.
Y por si no fuera poco, y como película Miramax (preparada para arrasar en la temporada de premios, y si Dios quiere, los Oscar), todo ello lo hace paseándose de forma arriesgada por las implicaciones morales del asunto, dibujando una escala de grises que aplasta casi cualquier sentimiento positivo que podamos encontrar por el camino.
En este contexto, Daldry se vale de unos actores en estado de gracia. Es obvio ya alabar la labor de Kate Winslet, actriz que está atravesando uno de sus mejores años, lo que no es decir poco. Su Hanna Schmitz es tan misteriosa como bella, tan ambigua como atormentada, tan hosca como necesitada de amor, (su reaparición a mitad del metraje, cuando la cinta desvela su giro argumental, es simplemente terrorífica). La intérprete aporta una gama increíble de matices a un personaje lleno de secretos: simplemente, apreciar momentos como aquel en el que escucha un coro de niños en una Iglesia, o cómo aprende a leer durante los compases finales de la película, eleva a El lector por encima de cualquier exigencia previa. Sorprende también el joven David Kross, que lleva sobre sus hombros el peso de gran parte de la película más aún que la protagonista de Titanic. Y lo hace con una convicción y solidez fuera de toda duda. Fiennes, como es habitual en él, aprovecha cada segundo en pantalla para acabar de trazar el arco que los anteriores dejan incompleto.
¿Todavía no les recuerda a Las horas, anterior película de Daldry?. Si acaso no fuera suficiente, la música de Nico Muhry, discípulo de Philip Glass, acaba de redondear un drama dispuesto a llevar al espectador al precipicio de la amargura: a pesar de sus acciones, ninguno de su personajes es un monstruo. Ninguno de ellos es fácil de condenar. Y el resultado deja al espectador casi sin aliento.
Jordi
Ya comenté, que el papel de Winslet en Revolutionary Road es impresionantemente bueno. Pero es que aquí se sale por todos lados. Hace una interpretación de un personaje complejísimo, con múltiples cambios de registro. Está bastante claro que se llevará el Oscar (aunque quién sabe). Lo que no entiendo es por qué consideraron los Globos de Oro y los del Sindicato de Actores su papel como secundaria, si ella es la clara protagonista del film. Mi película favorita es «Las Horas», del mismo director que ésta. Stephen Daldry, con tan sólo 3 películas, ha dejado claro su arte dirigiendo. La película es muy buena, pero igual no gusta a un tipo de gente que espera una película muy entretenida. La película tiene un ritmo lento, pero para los que les gusten las películas del tipo Oscar, es muy recomendable.
osip
Actuarán bien, pero la pelicula es un rollo de principio a fin, aburrida y pedante con el rollito ese de la literatura, todos leemos a Homero sin necesidad de tantos aspavientos. En fin, no entiendo esas criticas laudatorias, ¿porque se mete con los nazis? ¿Por la campaña de marketing?
Bueno, debo decir que lomejor es el cuerpo de Kate Winslet desnudo.
Rita
Me parece una pelicula fantastica , de lo mejor que se ha visto en cine ultimamente. Kate Winsley no puede estar mejor y para mi ha sido un descubrimiento David Kross.La historia está muy bien contada y aunque a veces piensas o deseas que las cosas tienen que suceder de otra manera , te das cuenta de tiene que ser así.Me parece un canto a la pasion y al perdón.
Magnifica también me parece las horas del mismo director
Joaquin
es muy aburida
igor
ayer vi esta película y la verdad que me ha decepcionado y mucho lo único que se salva es la protagonista y su interpretación lo demás a huir como de la peste
Cesar Lopez Lopez
Entretenida, muy emotiva…lo mejor que he visto en mis 60 años..junto con El Graduado.
pd: en el diario La tercera(chile) el comentarista de cine la catalogo como mala..no sabe nada!
Virginia
Me parece un peliculón de película.La actuación de los dos principales protagonistas impresionante.Recuerdo pocas películas que me hayan podido conmover tanto,bueno me ha parecido sencillamente «IMPRESIONANTE»
Ariel
Para los que les parece aburrida la peli o que no tiene nada que ver el pibe que lee con los nazis; tiene todo que ver, por eso esta peli es tan extraordinaria. Hay un texto de theodor adorno «que auszwitz no se repita» donde muestra que el nazismo se nutrio de campesinos pobres, obreros analfabetos, quedando al descubierto la importancia de la educacion. Por otro lado, las colonias para adolescentes que se ven, no son otras cosa que el incentivo a grandes orgias destinadas a la reproduccion de la raza aria. Ademas actua kate, que mas se puede pedir. El pibe q lé solo acompana a la verdadera historia, q se mantiene oculta