Título: Un hombre soltero
Título original: A single man
Director: Tom Ford
Género: drama
Duración: 101 minutos
Intépretes: Colin Firth, Julianne Moore, Matthew Goode, Nicholas Hoult, Jon Kortajarena.
Un hombre soltero, tráiler español
Top 10 de Time: mejores películas de 2009
Los Oscar 2010: lista de nominados
¿Debo ir a verla? El debut del modisto Tom Ford en el cine se salda con un resultado cuanto menos interesante. Sensacional Colin Firth.
Había curiosidad por ver el debut cinematográfico de Tom Ford, el otrora salvador de Gucci y actualmente emancipado modisto. Y como no podía ser de otra forma, en Un hombre soltero brillan el diseño de vestuario y de los espacios, ya que Ford también es un enamorado de la arquitectura. Esta es una de esas películas en las que hay pocos huecos para el feísmo. Sirva de ejemplo el momento en que el protagonista camina a contracorriente por el campus en el que enseña: no encontraréis una sola vestimenta mal conjuntada ni un solo joven carente de atractivo.
Por suerte, Un hombre soltero es mucho más que una peripecia superficial y frívola, a pesar de la secuencia con Jon Kortajarena, una celebración de su belleza. Hay un importante poso dramático y existencial entre sus imágenes y sus palabras, heredado de la novela en que se basa, la última de Christopher Isherwood, escritor británico radical que se estableció en Estados Unidos a finales de los años 30, tal y como ha hecho aquí el personaje protagonista.
Un hombre soltero es capaz de reflejar el dolor por la pérdida del ser amado desde el primer segundo. Y lo hace sobre todo gracias a la portentosa labor de Colin Firth, que nos invita a mirar con él un mundo que se ha convertido en su particular infierno, a pesar de esos momentos de lucidez y de esas amistades difíciles pero que merecen la pena, como la que aquí interpreta Julianne Moore. Es en ese sentido una idea sensacional la de que la historia transcurra en un único día, ese que el protagonista ha decidido que sea el del final de su vida.
En última instancia, Un hombre soltero es el retrato de una explosión, la de un amor homosexual, realidad invisible para la sociedad de la época. Ese cariño casi violento que siente el protagonista hacia su pareja fallecida es la única certeza (entre muchas dudas) que aporta esta película, y que queda apuntada en esa maravillosa escena en la que uno de los amantes lee La Metamorfosis de Kafka y el otro Breakfast at Tiffany’s, de Truman Capote. Ford tiene apellido de gran cineasta y, de momento, apunta maneras.
En Notas de Cine | Tráiler en español de Un hombre soltero | Los Oscar 2010: lista de nominados |
aire
La primera toma de contacto fue la banda sonora. La descubrí un día lluvioso, de esos en los cuales el sol se niega a darnos un ligero suspiro, donde el cielo posee esa tonalidad gris plomiza que incluso ejerce presión sobre el pecho, agobia, entristece. Abel Korzeniowski me embaucó con su tono lastimero, autocompasivo, penetrante y afilado, me dejé llevar por la repetición de notas profundas, íntimas, casi invariables a lo largo del tiempo…ante la magia musical que estaba ingiriendo, cree expectativas demasiado grandes para esta pelicula, quizás me imaginé escenas y sentimientos propios unidos a esas notas. La pelicula en general es exquisita, un buen gusto tanto en la fotografía, planos… actores muy bien vestidos en un entorno estetico inmejorable. Hasta aquí todo perfecto. Donde esta el fallo? en mi muy humilde opinión, que reitero «muy humilde», la pelicula no traspasa la pantalla, se queda ahí, en un cuadro perfecto pero gélido, sin provocar emociones, sin envolverte y ponerte en la piel del protagonista. Muchas veces el arte es asi de, como decirlo…caprichoso. Cuantas veces hemos visto una escultura/cuadro/edificio…perfecto en ejecución pero sin llegar a transmitirte nada en absoluto?? al igual que las personas…la belleza exterior de la película no se acompaña con «una belleza interior», sin personalidad, fría y cuadriculada, al igual que el protagonista del film y el orden de sus cajones….simplemente no me ha llegado su dolor, su pérdida, su vacío interior…