Título original: Up
Directores: Pete Docter, Bob Peterson
Género: animación
Duración: 100 minutos
Fecha de estreno en España: 31 de julio
Intérpretes (V.O.): Ed Asner, Christopher Plummer, Jordan Nagai
Up: la maravillosa ambivalencia de Pixar
Up, tráiler en español
Trailer: Up
Taquilla USA: Up despeja todas las dudas
Harry Potter 6 y Up, primeras impresiones
La Mosta de Venecia otorga a Pixar su León de Oro de honor
¿Debo ir a verla? Pixar no baja el listón y sigue combinando de forma inmejorable lo conmovedor con lo simpático. El resultado vuelve a rondar la obra maestra.
Como los personajes a los que dio vida Charles Chaplin en su época muda, los protagonistas de Up transmiten ese patetismo que los hace particularmente adorables. Son seres a los que la vida no ha tratado especialmente bien, y que se ven envueltos en una aventura tan delirante como constructiva. Si a eso le sumamos una animación de un virtuosismo asombroso, el resultado conecta con el espectador de una manera especial e infalible.
De entre esos personajes, Carl Friedicksen nos recuerda al reciente Walt Kowalski, al que dibujara Clint Eastwood en Gran Torino. Estamos ante un anciano que se queda viudo al principio del metraje, y que se encuentra aislado de un mundo que ya no es el mismo en el que solía moverse. Irritados ante la idea de irse al limbo de la residencia de ancianos, ambos se deciden a afrontar con entereza lo que les queda de vida, dejando por el camino su herencia en unos jóvenes con carencias emocionales, de los que terminarán convirtiéndose en una suerte de padres mentores.
Aunque la revelación de la función es el pequeño Russell, ya que en él confluyen los dos elementos que son la base principal sobre la que se sustenta la película: el humor y el drama, ni más ni menos (algo que nos recuerda también al cine de Chaplin). Sus golpes de gracia, algunos francamente memorables, colapsan frente a su dramática situación familiar, por desgracia no demasiado inusual en los tiempos que corren.
Con esos dos personajes tan bien construidos y el habitual talento de Pixar para la puesta en escena, el resultado es casi obligatoriamente memorable. Pete Docter, uno de los creadores de Monstruos S.A., repite los hallazgos que obtuviera en aquella película, alcanzado el mismo grado de intensidad tanto en los momentos más trepidantes (el recorrido de Mike y Sully por puertas alrededor del mundo; la persecución de unos perros a Carl, Russell y el pájaro Kevin) como en aquellos más puramente melancólicos (el final de Monstruos S.A., el principio de Up).
En definitiva, Up no supone en absoluto una bajada del listón para Pixar respecto a Wall-E (a la que aquí nombré como mejor estreno de 2008). La compañía vuelve a demostrar que la calidad de su cine se eleva por encima del resto de la animación norteamericana (más o menos como hace la casa del Señor Friedicksen sobre el vecindario), con una serie de secuencias magníficamente planteadas y una banda sonora de Michael Giacchino (Perdidos, Star Trek) que fluye a la perfección con las imágenes. A pesar del escaso aprovechamiento de la tecnología 3D (hasta ahora, solo Los mundos de Coraline ha desarrollado las potencialidades expresivas del nuevo formato), toca ponerse otra vez en pie y aplaudir ante la labor de Pixar. Algunas cosas nunca cambian.
En Notas de Cine | Otra crítica de Up | Trailer en español de Up
JuanJo
Que ganas… QUE GANAS… El sábado os diré que tal…
Vaya añito de animación… Primero Coraline, después UP y el remate será 9 (nine) en Septiembre…
Un saludo.
Juanma González
Pues sí… lo de Pixar era de esperar de todas formas. De 9 es un proyecto del que aún personalmente no sé demasiado, pero la presencia del Bekmambetov ya es suficiente para provocarme curiosidad a tope.
JuanJo
La verdad es que es curioso como Pixar se limita a una pelicula cada año o dos y como otras compañias con 2 o 3 estrenos al año no consiguen cuajar en la mente del público como la compañia del flexo. Sí, son de risa fácil, de pasar una buena tarde en el cine o en el salón de casa echando unas risas pero no consiguen enmudecer, fascinar y enamorar como por ejemplo la ya mitica primera media hora de Wall-E.
Shrek, por ejemplo abrió un gran genero en el cine de animación digital, pero ninguna de sus dos secuelas consiguió gustarme mas que la primera… Hubiese sido recordada como una gran pelicula (como todos los productos de Pixar) en vez de como una trilogia que sin ser mala es tirando a normalita.
¿Y todo este rollo a que viene? A que Pixar vive del presente y del futuro y de que muy pocas veces se ha alimentado de secuelas para llegar a su público. Esa es su clave y por eso no sorprende que UP sea una gran pelicula, como lo fue Wall-E en 2008, Ratarouille en 2007 y así un largo etc. atrás en el tiempo.
Un saludo.
JuanJo
Preciosa… Pero me costará volver a verla. ¿El por qué? Muy sencillo… Es tanta la facilidad con la que te encariñas con PIxar y sus personajes que en el primer corte de la pelicula (la vida de Carl y Ellie) es inevitable no bosquejar ciertas lagrimas por el fallecimiento de la señora Friedericksen. El silencio de la sala en ese momento era impresionante.
Pixar lo ha vuelto a lograr, ha hecho que estemos pegados a la butaca con los ojos abiertos de par en par durante todo el film y que en muchos momentos la piel se nos ponga de gallina y pensemos en como será nuestro futuro y nuestas aventuras.
Preciosa.
Un saludo.
P.D. El corto previo a la pelicula es otra obra maestra. Entrañable, divertido y sobretodo remarcante del sentido de la amistad y la lealtad como pocos. Un 10 a Pixar.
Juanma González
Es cierto, no hemos hablado del corto, que es también muy bueno, aunque preferí el que precedió a Wall-e el año pasado. Pero muy bueno.
JuanJo
El del mago y el conejo también es muy bueno pero el punto entrañable de este va que ni pintando con el tono de la pelicula que va después.
Un saludo.
JuanJo
¡Por cierto! De casualidad he visto la critica de No matarás al vecino y sencillamente estoy absoluta, plena y concienzudamente de acuerdo contigo en que es de las grandes peliculas que poca gente conoce, pero que no por ello es un gran film para una noche de invierno debajo de la manda y en buena compañia.
Un saludo.
P.D. Y en verano, y el otoño y en primavera…
Juanma González
Ok, la critica de No mataras…al vecino la hizo nuestro compañero Raúl. Yo personalmente soy un obseso de Joe Dante, su director. Aunque prefiero Gremlins 1 y algunas más que ha hecho -estoy entusiasmado con el remake en 3d que esta haciendo Aja de su Piraña-, No matarás… al vecino está muy bien.
Tom Hanks esta genial, como lo estuvo en todas las de esa época.
Criticas de cine
Estoy completamente de acuerdo con la crítica.
Una crítica complementaria en:
http://www.infoportales.com/cine/categoria.asp?idcat=610