El cónsul de Sodoma viene a glosar la vida de uno de los poetas más grandes de la lengua española del pasado siglo XX: Jaime Gil de Biedma. Miembro de la Generación del 50, el escritor será recordado popularmente por su célebre «Nunca volveré a ser joven»: «Que la vida iba en serio/ uno lo empieza a comprender más tarde/ como todos los jóvenes yo vine/ a llevarme la vida por delante». No obstante, además de ser una de las figuras clave de la literatura española de los últimos sesenta años, Gil de Biedma tiene una apasionante vida, donde se mezclan sus viajes al exterior, sus amistades literarias y una activa vida sexual predominantemente homosexual que le supuso numerosos problemas en la España franquista que le tocó vivir.
Este último aspecto es en el que se centra El cónsul de Sodoma, dirigida por Sigfrid Monleón y protagonizada por Jordi Mollá, que se encarga de encarnar Jaime Gil de Biedma. El reparto del filme se completa con la presencia de Bimba Bosé, Álex Brendemühl, Josep Linuesa y Blanca Suárez.
El consul de Sodoma nos cuenta la contradictoria vida de Jaime Gil de Biedma. El escritor pertenecía a la alta burguesía y era ejecutivo de una importante multinacional, aunque él se sentía más como un poeta que vivía una vida muy activa sexualmente, lo que suponía en cierta manera una rebelión contra su entorno familiar e histórico. El sexo, el amor, la literatura y la lucha política son las constantes de una existencia que atraviesa una época de rebeldía, violencia y descubrimiento. Es también un retrato de Barcelona de los años 60, en el que desfilan personajes emblemáticos de la cultura y la sociedad catalana progresista, conocida como «la Gauche Divine».
Nacho
Y dale con la varita: Gil de Biedma no era abiertamente gay ni en su persona ni en su poesia. Siempre guardó un gran pudor por respeto a su madre, y si bien es cierto que por las noches se liaba con tipo de personas, en su día a día su homosexualidad era mas bien un secreto a voces. Su diario del artista en 1956, por ejemplo, en el que se identificaba como homosexual e incluía escenas de sexo explícito, no se publico hasta su muerte por decisión propia. Y su poesía nunca fue abiertamente gay, pues jugó siempre con la ambigüedad del ser amado. Cuando alguien le pidió permiso para revelar la verdad detrás de sus poemas amorosos, el se negó en redondo argumentando el daño que podría eso causar a su persona y a su familia. Con lo cual eso de que era abiertamente gay resulta excesivo. Con sus amigos y su gente de confianza se mostraba como era, pero en sociedad, siendo hijo de quien era y trabajando donde trabajaba, nobleza obligaba a callar.
Julio Vallejo
Estimado Nacho:
No era nuestra intención ofender la memoria del gran escritor.
Un saludo
pochola
A mi me ha gustado mucho la peli y me enseñado a conocer un poeta para mi desconocido, Jordi Mollá esta mas que fabuloso se merece un Goya.
Ramón Pérez
Las razones del título de Cónsul de Sodoma tiene la siguiente explicación: En la película siempre vemos a Jaime Gil de Biedma Vega de Seoane como un sodomita (sinónimo de bugarrón o bujarrón), es decir, se comporta siempre como el varón que le práctica coito anal a otro. Para el DRAE sodomita significa: 1. adj. Natural de Sodoma (De Sodoma, antigua ciudad de Palestina, donde se practicaba todo género de actos deshonestos). 2. adj. Perteneciente o relativo a esta antigua ciudad de Palestina. 3. adj. Que practica la sodomía. U. t. c. s. m.
carlton
Me acuerdo que alla por los 80 Jaime Gil de Biedma fue uno de los firmantes de una carta abierta escrita por Nestor Almendros y Reinaldo Arenas condenando la dictadura de Fidel Castro.
Tambien me acuerdo que en uno de los tres tomos de memorias escritas por Terenci Moix el escritor catalan menciono una discusion casi violenta entre NA y JGB acerca de la verdadera naturaleza de la dictadura cubana.
Hay algo en la pelicula sobre esta evolucion ideologica de Gil de Biedma? Obviamente no pueden referir a la carta de 1983 si la pelicula termina con la muerte de FF a mediados de los 70.
Isabel Aguirre Gil de Biedma
Quería felicitar a todos los que han intervenido en esta magnífica película y especialmente a Sigfrido y a Jordi Mollá y también a Bimba Bosé. Como sobrina de Jaime, quiero decir que me ha encantado la pelicula. Creo que refleja muy bien como era mi tío y además su vida está contada de una manera tan poética, tan profunda y tan suya que me ha hecho emocionarme. Creo que es una obra de arte.
Isabel Aguirre Gil de Biedma
Ramon
Creo que la interpretación de Jordi Molla se podría calificar de sobresaliente. Le da profundidad, convicción y credibilidad a la figura del Gil de Biedma y lo salva del naufragio de los que le rodean en un filme cuyo guión no tiene la suficiente altura, los diálogos son acartonados y los compañeros de generación del poeta aparecen como comparsas frívolos y de cartón-piedra. La escena de la «celebración» de la muerte de Franco hace sonrojar por su inverosimilitud. Aunque la película no puede calificarse de desastre, a mi entender queda muy por debajo de lo que cabía esperar.
Ramon