LOS GUIONES
La estatuilla al Mejor Guión Original es una de las que goza de un pronóstico más complicado. Dustin Lance Black parece el favorito por Mi nombre es Harvey Milk (única de las nominadas a Mejor Película que no se basa en una obra preexistente) pero las simpatías que despierta Wall-E pueden llevarla a la victoria. El Oscar al Mejor Guión Adaptado será para Slumdog Millionaire.
Crítica: Mi nombre es Harvey Milk
MONTAJE Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Son dos ámbitos de una importancia crucial en el resultado final de una película. Normalmente la considerada Mejor Película se lleva al menos uno de estos premios. Este año tiene toda la pinta (y los premios de los sindicatos así lo atestiguan), de que Slumdog Millionaire se conseguirá los dos.
Crítica: Slumdog Millionaire
CATEGORÍAS MUSICALES
Solo un ataque de clasicismo puede evitar que Slumdog Millionaire logre el galardón a la Mejor Banda Sonora. Respecto a la Mejor Canción, el hecho de que compitan dos de las canciones de la película de Danny Boyle puede llevar a una división de votos de la que saldría beneficiada la otra candidata, Down to Earth, de Wall-E. En cualquier caso, es incomprensible que no haya sido nominada la preciosa composición de Bruce Springsteen para El luchador.
CATEGORÍAS ARTÍSTICAS
Este parece un terreno en principio abonado para El curioso caso de Benjamin Button. Su maquillaje y su dirección artística son parte fundamental en el desarrollo del film y en principio le reportarán al film de David Fincher sendos oscars. El correspondiente al Mejor Vestuario se lo disputarán la película protagonizada por Brad Pitt y La duquesa, film protagonizado por Keira Knightley y Ralph Fiennes e inédito en nuestro país (y que ha conseguido el premio del gremio de diseñadores de vestuario).
Crítica: El curioso caso de Benjamin Button
CATEGORÍAS TÉCNICAS
En las dos categorías de sonido es donde puede que termine triunfando El caballero oscuro, para disgusto de sus muchísimos fans en los Estados Unidos. Eso sí, estas categorías están abiertas también al triunfo total de Slumdog Millionaire, a El curioso caso de Benjamin Button y a Wall-E. Por otra parte, el Oscar a los Mejores Efectos Especiales será en principio para la película de David Fincher.
Crítica: El caballero oscuro
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Wall-E se llevará un Oscar que merece y que sabe a poco.
Crítica: Wall-E
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Esta categoría lleva unos años abierta a las sorpresas. Sin ir más lejos, ha sorprendido que una favorita como Gomorra no haya sido ni siquiera nominada. La clase y Vals con Bashir son las principales candidatas, pero puede pasar cualquier cosa.
Crítica: Vals con Bashir
No hemos tenido la oportunidad de ver los documentales y cortometrajes así que no haremos predicciones sobre ellos (aunque Presto, cortometraje de animación que se proyectaba en los cines antes que Wall-E, puede proporcionarle otro Oscar a Pixar). Los premios de la Academia se caracterizan porque siempre hay alguna sorpresa. Veremos cual es este año.
Otras categorías: