MEDIA LUNA es una emotiva película del realizador iraní Bahman Ghobadi, una mezcla de drama y comedia que narra la esencia y realidad del pueblo kurdo, enfrentado a tantos sufrimientos a lo largo de la historia. Media Luna, traducción al castellano de la palabra kurda «Niwemang», hace referencia a que el Kurdistán tiene una parte visible y otra oculta, y es la intención del Ghobadi de convencer al espectador para que se acerque a esa parte escondida…»Niwemang» también es un nombre de pila poco habitual en Kurdistán y al mismo tiempo, el nombre de un personaje inesperado en la película.
Ghobadi quien ya nos sorprendiera con las también premiadas «Época de caballos borrachos» y «Las Tortugas también vuelan«, recogió con Media Luna la Concha de Oro en la pasada edición del Festival del Cine de San Sebastián 2006.
El famoso y anciano músico Mamo ha obtenido permiso para actuar en un concierto en el Kurdistán iraquí. Su gran amigo Kako se encarga de conseguir y conducir el autobús escolar con el que recogerán a los diez hijos músicos de Mamo, repartidos entre diversos pueblos del Kurdistán iraní. Hace 35 años que el viejo músico kurdo espera volver a tocar en Iraq. No hace caso a la premonición de su hijo de que algo terrible le ocurrirá antes de la siguiente luna llena.
Mamo está convencido de que la esencia del concierto está en la voz celestial de una mujer. Decide ir a buscar a Hesho, que se ha refugiado en la montaña con otras 1.334 mujeres cantantes en el exilio. Pero convencer a Hesho no es tarea fácil; el exilio ha mermado su confianza en sí misma y su voz. Además, dado que en Irán está terminantemente prohibido que las mujeres canten delante de los hombres, es necesario esconder a Hesho en el autobús.
El viaje de Mamo, la cantante y los músicos no transcurre sin sobresaltos, pero su testarudez y fuerza les guía a través de aventuras, emociones y magia… incluso alguien compra las entradas del concierto de esta historia…
MEDIA LUNA forma parte de las películas del Festival New Crowned Hope, que comenzó durante el Año Mozart 2006. Esta iniciativa de la ciudad de Viena concedió al director artístico del Festival, Peter Sellars, la libertad de crear una celebración innovadora para conmemorar los 250 años del nacimiento del gran compositor. En vez de encargar obras que se centraran en el compositor, Peter Sellars decidió dejar que artistas de los campos de la música, teatro, arquitectura, artes visuales y cinematografía presentaran creaciones totalmente libres. El objetivo del Festival New Crowned Hope es que la música de Mozart sirva de inspiración y trampolín para obras contemporáneas que reflejen los problemas de esta nueva centuria. Con el apoyo de los productores ejecutivos Simon Field y Keith Griffiths, Peter Sellars ha pedido a siete realizadores que no pertenecen a la cultural occidental que participen en el Festival.
Q
«Media Luna» la darrera peli d’en Bahman Ghobadi, el director de «Las Tortugas también vuelan», film que va guanyar La Concha de Oro en el Festival de San Sebastián del 2004. «Media Luna» és un film bellíssim, ple de simbolismes, molt emotiva i alhora crítica amb la realitat d’un ple oprimit, els Kurds. El film narra la historia d’un famós músic kurd, Mamo, que després de 35 anys li han concedit un permís per actuar en un important concert al kurdistán iraquí. Amb la ajuda del seu amic, Kako, van recorrent amb un autobús el kurdistán iraní a la búsqueda dels seus 10 fills músics i una dona misteriosa, Hesho, que segons Mamo, té una veu celestial. El encontre amb Hesho és d’allò més conflictiu, doncs, és una de les 1.334 dones cantants que viuen en un camp de refugiades a les muntanyes, ja que està prohibit que les dones siguin cantants i molt menys que actuin davant d’homes. «Media Luna» narra també totes les dificultats i realitats per les dones, el pas de la frontera entre Iran i Iraq. El nom del film és un misteri que no es revel·la fins al final del film, i jo no penso desvetllar, però -en veu del director- “Niwemang” (nom original) fa referencia també a la cara visible i la cara oculta del Kurdistan, i el film és un invitació a mostrar-nos la part oculta d’aquest poble. És una drama que tot i ser molt dur, Bahman Ghobadi aconsegueix introduir tocs d’humor que fan d’aquesta pel·lícula un film entranyable, i molt molt recomenable. Molt Bona.