El protegido (Unbreakable) fue dirigida por M. Night Shyamalan y protagonizada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson en el 2000. Y ahora que parece que meterse con Shyamalan es deporte nacional, quizá convenga recordar en nuestros momentos de calidad cuales son las claves que alberga el cine del director de El incidente. En El protegido, película infravalorada en su momento debido a su inmediata continuidad con el hit de El Sexto sentido, se nos planteaba el dilema central del cine de superhéroes, pero en el fondo también el trasfondo de la existencia humana, la búsqueda última de sentido, y de como el bien y el mal no son más que las dos caras de una misma e irrompible moneda (tal y como sugiere el título original). Pero tranquilos, que no os vamos a poner el final (algo soso, aquí sí acertaron sus detractores).
Lo que encontraréis más abajo es el momento en el que David Dunn (Bruce Willis) descubre el sentido de propia existencia a través de sus poderes. Atención a la ultramolona música de James Newton Howard, a la cámara de M. Night Shyamalan, desprovista de efectismos, y al puro espectáculo de suspense que se nos plantea. Tanto uno como otro deben estar contentos: uno haciendo música y otro dirigiendo, parece que sí han encontrado el sentido de su existencia, y nosotros nos alegramos.
j.
M. Nigt Shyamalan es uno de los mejores directores que actualmente hay, no entiendo de donde sale eso de que parece el deporte nacional, nunca ha sido un director de masas, su cine es bastante personal, aunque le da un enfoque para venderlo tipo Michael Bay, pero sus peliculas son tan personales como las de Almodovar, solo que estas, a diferencia de las del Manchego, si que nos aportan algo.
El protegido, era para mi la mejor pelicula de super heroes, hasta que llegó el Caballero oscuro, de la cual ya he visto, que hay seres humanos que consideran que se ha sobrevalorado, seguramente los mismos que dijeron que Sexykiller era un bombazo.
La joven del agua, me pareció un cuento maravilloso, trasladado a nuestros dias, pero aparecieron los de siempre y la destrozaron, pero no por ello deja de ser un cuento enternecedor.
Pero como ya he dicho, es un director muy personal, muy fiel a su estilo, o te gusta o no, no es bueno, ni malo, es un genio, que comprendes o no.
juanma
Pues estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. Pero sí que es verdad qeu es el momento en el que debería abordar algo que no sea suyo, para evolucionar como cineasta. Mira David Cronenberg con Una historia de violencia, que fue capaz de hacerlo y tener éxito en el intento, y mantener sus credenciales propias.
Lucía Ferrer
Qué buena peli, y qué buen momento has escogido, Juanma. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estamos 100% de acuerdo 🙂
juanma
Joé, es que El protegido es muy buena. Ah ¿pero habías dudado de mi juicio alguna vez?… ¿Seré un visionario, como Shyamalan?.