Starship Troopers, la película de ciencia ficción dirigida por Paul Verhoeven en 1997, será objeto de un remake producido de nuevo por Neal H. Moritz (Fast Five) y Sony Pictures. La película era una adaptación de la novela de Robert A. Heinlein escrita en 1959, por lo que suponemos que los responsables de la ‘brillante’ idea acudirán de nuevo a la fuente, más que a la película dirigida por el holandés.
La historia está en manos de Ashley Edward Miller y Zack Stentz, dos guionistas acostumbrados a trabajar en equipo, y que han sido responsables de muchos guiones de las series ‘The Sarah Connor Chronicles’ y ‘Fringe’ de J.J. Abrams. Miller y Stentz también han firmado los libretos de X-Men: Primera Generación y Thor.
La buena noticia es que nos quedar todavía la película de Verhoeven, que en su momento ni fue un éxito de crítica ni de público, pero que nos regaló dos horas de pura mala leche difícil de concebir en una superproducción tan costosa (la original Starship Troopers fue realizada con lo último en efectos digitales y cien millones de dólares de la época bajo el brazo, y la verdad y pese a los reconocibles avances, tampoco ha envejecido mal en ese sentido). La película ha tenido dos secuelas directas a DVD, una de ellas dirigida por Ed Neumeier, guionista de la original, con Casper Van Dien de nuevo en un papel protagonista.
Y es que, recordemos, Paul Verhoeven -que no dirige nada desde la celebrada ‘El libro negro’ (2006) , y que se marchó de Hollywood con ‘El hombre sin sombra’ (2000) presentó un filme con un alto contenido de violencia, desnudos arios e ironia a paletadas. El holandés casi daba la vuelta al mensaje de Heinlein por la vía de la pura literalidad, es decir, exagerando la ética y la épica militar del cine bélico… logrando un espectáculo a la vez deslumbrante, e inquietante. Lo bueno es que seguía siendo buena como cinta de acción y ciencia ficción (pese a un guión flojo, la verdad), lo que da la medida del talento del realizador. ¡Y no, no nos olvidamos de la escena de las duchas!.
Fuente | The Movie Blog
Foto | Chien Andalou
Daniel Suarez
Denise Richards era y repito era, increíblemente hermosa.
Julio Soto
Recuerdo que cuando leí la novela (hace ya un puñado de años) no tenía casi nada que ver con la película. En la novela a los extraterrestres no se les prestaba demasiada atención. La humanidad estaba en lucha contra unos extraterrestres, sí, pero una guerra lejana y la novela no se centraba en eso. Eran más bien las desventuras y razonamientos del protagonista a lo largo de su entrenamiento y sus problemas con el sistema militar.
De hecho, recuerdo que cuando leí opiniones la más extendida era que la novela era un panfleto propagandista del fascismo, en donde se ensalzaba el estilo de vida castrense y todo lo asociado a las dictaduras, las cuales Heinlein parecía abrazar con ganas. De hecho creo que a Robert se le solía echar en cara esa vena facha.
Sin embargo en la contraportada del libro venía una crítica en donde se decía que esa interpretación tan típica de la novela era el clásico error. Que Heinlein, en realidad, lo que había escrito era una dura crítica del sistema castrense por la vía de la caricatura. Es decir, exagerando y ensalzando tanto lo militar hasta reducirlo a una parodia.
Aunque mis recuerdos son pobres, a mí siempre me pareció que Heinlein no apretó lo suficiente como para llegar a alcanzar la caricatura, lo que me hace pensar que era más una alabanza que una crítica.
Curiosamente a Heinlein creo que lo echaron del ejército por algún problema de salud. Lo que nunca tuve claro es si aquel acontecimiento generó en el resentimiento hacia lo militar o bien tristeza por no continuar.
Curiosamente tiene una novela, «Viaje más allá del crepúsculo», que cuesta imaginar que sea obra de alguien de mente fascistoide y conservadora, porque en ella hay un despiporre sexual que incluye el incesto y los viajes temporales que convierten a padres en hijos.
Un saludo.
Juanma González
Estoy de acuerdo con los dos comentarios anteriores. Denise era, y que Heinlein me parece que iba en serio, aunque hace ya diez años que leí la novela. Ese componente de caricatura era el qeu tenía la película, y curiosamente en su momento fue masacrada por ir en serio..
John D
No concuerdo con lo que dice el autor de esta web, esta película es fantástica y maravillosa que merece ser reconocida y no tocada por nadie, por lo que ese reamke que quieren hacer, la verdad creo que lo perjudicará en vez de mejorarla, más bien deberían continuar con la historia con una cuarta parte, y ahí quizas mejorarla como dicen…