
The body (el cuerpo)
‘The Body (El cuerpo)‘ es una película dirigida por Jonas McCord (desconocido director que sólo tiene en su haber, además de ésta, un documental sobre la guerra de Vietnam y un episodio de ‘Historias de la Cripta‘). El guión es suyo también, adaptando la novela de Richard Ben Sapir. Está protagonizada por Antonio Banderas en el papel de un sacerdote jesuita; Olivia Williams y Derek Jacobi completan el reparto de esta película que empieza de una forma bastante interesante pero rápidamente se vuelve tediosa. Su mayor valor quizá sea tener como director de fotografía a Vilmos Zsigmond (‘Encuentros en la tercera fase‘, ‘Asesinos‘, ‘Las brujas de Eastwick‘).
La historia se centra en el personaje de Matt Gutiérrez, un sacerdote jesuita que había sido agente doble del servicio secreto, enviado por el Vaticano a Jerusalén a supervisar una excavación arqueológica que está llevando a cabo el personaje de Olivia Williams, durante la cual han encontrado el esqueleto de un hombre crucificado. La trama comienza realmente cuando se siembra la sospecha de que esos restos podrían ser los del propio Jesús crucificado, lo que entraría en conflicto directamente con la doctrina cristiana y su afirmación de que Jesús resucitó al tercer día.

Abu Yussef y Matt Gutierrez
La historia poco a poco se desvía un poco de la trama histórica sobre el mito de Jesucristo para envolver a los personajes en algo más político, cuando todos intentan hacerse con el cuerpo: el Vaticano lo quiere para destruir las pruebas y silenciar todo el asunto, los judíos para negociar con el Vaticano, y por medio se mezcla un sector radical de la religión, armado, que también persigue el cuerpo. Todo ello, entremezclado con una historia de amor entre el sacerdote y la arqueóloga judía. Así pues, lo que comienza con un planteamiento interesante que podría profundizar en una de las incógnitas más debatidas de la historia (¿existió realmente Jesús, como hijo de Dios?), rápidamente se diluye en la misma película que vemos todas las semanas en la tv: intrigas políticas, persecuciones, disparos, y Antonio Banderas ligándose a una rubia. A veces, uno no puede menos que indignarse ante tamañas meteduras de pata.
Sin embargo y pese a todo, la película no está totalmente vacía. Aunque desaprovechando lo más evidente, se esfuerza en profundizar en algunos temas que no están en absoluto carentes de importancia y que invitan a una interesante reflexión: ¿está la fe condicionada por la continuidad de la Iglesia como organización? La película juega con el interés del Vaticano por silenciar los hechos, preocupados únicamente por no perder el poder que tienen actualmente gracias a la religión católica, mientras el sacerdote lucha por conocer la verdad de todo lo que ha ocurrido, y llega a defender abiertamente que la fe en un Dios no depende de pruebas científicas.

El padre Matt Gutierrez
Así pues, la fe no depende directamente de la Iglesia según la tesis de la película, sino del interior de cada persona y sus elecciones a la hora de creer o no creer en algo. La Iglesia son unos meros directores artísticos de esas creencias, no los causantes de ella, ni por supuesto necesarios. Aquí es donde la película gana más valor, se atreve a arremeter contra un organismo casi intocable, lo hace con mucha coherencia y usa para ello pensamientos que gran parte del público comparte. Sin embargo, lamentablemente estas ideas están sólo en forma de pinceladas a lo largo de los diálogos en la trama, y no como eje central, que como dijimos anteriormente se limita a lo más manido de las películas de sobremesa.
Así pues, es una película poco recomendable por su escaso valor cinematográfico, lúdico e incluso reflexivo. El único punto interesante es el mencionado poco más arriba acerca de la necesidad de la Iglesia, pero no merece la pena un visionado de dos horas bastante aburridas para algo que podría ser mucho más instructivo debatir con otras personas.
salome
yo recuerdo que hace unos años se escucho una noticia de que habian encontrado el cuerpo de jesus pero de pronto no se dijo nada mas y creo que es en esta noticia que se centra la trama de esta pelicula que en mi opinion no es para nada aburrida me parece muy interesante que algo similar alla sucedido en realidad la verdad recomiendo a todos los lectores verla
Alejo
He visto varios comentarios en otras páginas tildando la película de mala. Me parece que la trama central se distorsiona un poco cuando se torna el ambiente más político y se deja atrás el objetivo inicial que era investigar. Es importante y en ninguna parte lo dice, mencionar que al final del filme se deja en claro que el cuerpo no era el de Jesús (placa del sepulcro que se observa en su demolición).
Esto debió profundizarse más para que el tema no quedara en el aire, como muchos críticos afirman.
Me gustó el filme y que al final aclararan las cosas, pues siendo neutral, uno no debe sacar conclusiones basado en especulaciones, esto podría afectar las creencias de los demás.
Diavaloo
Hola Alejo. Probablemente el hecho de que se la tilde de mala venga a raíz de que la película da tumbos entre varias cosas, algunas acertadas y otras no tanto, sin encontrar su sitio para poder tener una identidad.
Respecto al final, debemos tener cuidado de no desvelar el final de una película así como así, podría haber lectores que no la hayan visto 😛
Un saludo.