Javier Fesser viene a darnos con Camino, cuyo trailer os traemos hoy, su visión de lo absurdo que puede ser cualquier fanatismo o religión. En esta ocasión, el Opus Dei, secta cristiana fielmente apoyada por el vaticano, que tiene más poder del que podemos imaginar.
Camino es una niña que, mientras descubre por primera vez en su vida el amor, caerá enferma de cáncer. Su madre, militante del Opus Dei, tratará de hacerle ver que su enfermedad es una bendición de Dios. Fesser se ha inspirado en el caso real de Alexia González-Barros, niña en proceso de beatificación en la actualidad. Y con la iglesia hemos topado (nunca mejor dicho) ya que, después de su exhibición en el Festival de San Sebastián, los integrantes de la obra se han echado las manos a la cabeza con la película…
Hasta tal punto ha llegado la polémica que Fesser y los miembros del rodaje, han tenido que emitir un comunicado, señalando que muestran su respeto por «el legítimo derecho» del Opus Dei a «interpretar libremente» la cinta, «que nace con auténtica vocación de darle voz a todo tipo de puntos de vista», después de que la Oficina de Información del grupo en España le acusara de ofrecer una radiografía «falsa y manipulada» de esta institución de la Iglesia Católica en este trabajo. «Sólo tratando de escucharnos de verdad unos a otros es posible construir un mundo mejor, donde quepamos todos y todos nos sintamos más a gusto», recordó Fesser.
Incluso la propia familia de Alexia ha puesto el grito en el cielo, en voz de su hermano, Alfredo González-Barros, quien pidió una rectificación pública a Fesser por afirmar que su hermana murió entre aplausos. El director de la cinta explicó que la secuencia en la que todos los asistentes a la muerte de una menor «en olor de santidad» protagonizan un efusivo aplauso está inspirada en un caso real que no es el de Alexia. Madre mía con las explicaciones que hay que dar cuando se pincha hueso…
Según el director, su visión del Opus Dei será algo que nadie podrá negar porque “he hecho una radiografía por dentro y las radiografías no mienten”. Desde luego, Fesser ha dado un giro de 360º a su carrera, cuyos máximos estandartes son El milagro de P.Tinto y La gran aventura de Mortadelo y Filemón.
El reparto, con Nerea Camacho al frente, cuenta con actores secundarios de oro de nuestro cine, como Mariano Venancio, Carmen Elías, Manuela Vellés y Ana Gracia, entre otros. Se estrena el próximo 17 de octubre y quien les escribe, no tardará en ir a verla…
Morzongo
Tengo muchas ganas de verla. He oído que es una película que te marca, que deja huella. Y si a eso añadimos que daja a cierto sector de la iglesia como lo que es, una panda de fanáticos interesados, pues mejor que mejor.
Por otro lado ¿habéis hablado de esto?: http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2008/10/13/24-horas-de-cine-4/
Yo me enteré ya tarde del concurso pero hubiese sido genial participar.
Alberto
Morzongo: se te nota a la legua el «aire» de Mediapro. Reproduces palabra por palabra los slogans publicitarios de la película. Pero es esto es un foro, no un lugar para hacer propaganda, te recuerdo.
Es curioso: en los foros de esta película hay mucha gente recomendándote su página web. Es como si de pronto a Pendelton y a mediapro le hubieran salido paginas webs «espontáneas» de apoyo publicitario… será porque está necesitada de pasta (¿?)
Aquí, Morzongo, la pregunta es si es ético o no lo que ha hecho Fesser en este dramón de dos hora y media.
¿Es ético aprovecharse de una tragedia familiar y maltratar sin piedad la figura de una madre que perdió a tres hijos?
Fesser varía de argumentos según va pasando el tiempo. Antes decía que la pelicula era totalmente real; ahora dice que es pura simbología.
En la rueda de prensa de san Sebastian dijo que el aplauso cuando murió la niña era algo sacado de la realidad (¡Y lo dijo con toda contundencia!; luego, cuando le pillaron en la mentira, empezó a decir que se trataba de un «aplauso simbólico».
Y siempre dice lo mismo “he tratado a mis personajes con mucho respeto, con mucha ternura y con mucho cariño”. Si, porque la niña es católica. ¡Anda, que se hubiera atrevido a hacer eso con ana Frank! Por
Mira: no le han dado ni un premio en San sebastián y lo comprendo.
andres
Morzongo: que esto es un foro, que no es un sitio para hacer propaganda de mediapro. He visto otros foros y he visto que hay mucha gente que hace publicidad de sus páginas web.
Qué raro: ¿necesita mediapro esas páginas webs para promocionar publicitariamente esta película?
La he visto. Es un dramón de dos horas y media, que va de hospital en hospital.
Lo triste es lo que ha hecho Fesser: aprovecharse de una tragedia familiar y maltratar sin piedad la figura de una madre que perdió a tres hijos y no hacer caso a sus hijos cuando le han pedido que al menos respete la memoria de su hermana y de su madre.
Cada semana Fesser cambia de argumentación: al principio la película era toda real. Cuando protestaron los hermanos; no, ya no tenía nada que ver con la realidad.
En la rueda de prensa de San Sebastián dijo que el aplauso cuando muere la niña era algo sacado de la realidad; luego, cuando se dio cuenta de que le habían pillado en una mentira, dijo que no, que era «un homenaje simbólico».
Esta semana ha vuelto a cambiar de argumentación.
Es que es muy dificil intentar justificar lo injustificable; lo comprendo.
¿Se imaginan que Alexia hubiera sido judía? ¿Se imaginan a Fesser cambiando del revés la historia de Ana Frank, metiéndose con su familia y con los judíos? ¿O con una niña árabe? No, ¿verdad? Ahora, como es católica, no importa. ¡Qué valiente! ¡Meterse con Santa Teresita, con Bernardette, los pastorcillos de Fátima, la Iglesia, el opus y la religión, y ridiculizar el Corazón de Jesús! ¡Qué atrevido!
Y sobre todo, en este país, ¡qué original!
Alberto Andres
Y por cierto: me parece poco democrático meterse con las creencias de la gente en un país como el nuestro.
Yo pensaba que todo el mundo tenía derecho a tener religión o no tenerla.
Esto que és ¿una nueva inquisición?
Lucía Ferrer
En realidad, Alberto Andrés, que tienes la misma ip en todos los comentarios, esto no es un foro, es un blog.
Y cada uno es libre de expresarse 🙂
Alberto Andres
Bueno, digo yo que esto es el foro de un blog ¿no? Si no, explícame por favor la terminología, que yo me aclare.
Y en cuanto a la libertad de expresarse, me parece fundamental.
Pero incluso en los foros de los blogs -ya me diras, Lucía, si me expreso correctamente- se pide que se guarden ciertas normas de respeto.
Y eso es lo unico que quería decir yo: que en esta película Fesser no ha guardado el respeto que debía a una familia.
Lucía Ferrer
Son los comentarios de un blog. Un foro es otra cosa. TE invito a consultarlo en la Wikipedia
Además, no he visto ninguna falta de respeto…
Antonio
Sobre la película, basada en la vida de Alexia González Barros, que se estrena este viernes, os recomiendo leer
A) los comunicados de la familia:
Fesser en «Camino» se sirve de Alexia González Barros
«Camino» de Javier Fesser carece de la autorización de la familia de Alexia González Barros
B) la carta abierta de uno de los hermanos de Alexia a Javier Fesser: Carta abierta a Javier Fesser: grave e injusto error demencial
C) Comunicados de la oficina de información del Opus Dei:
Ante el estreno de la Película «Camino» (14.oct.08): una mirada teñida de prejuicio negativo, un cuadro falso y distorsionado
Caminos de concordia (13.oct.08): el Código da Vinci de Fesser no fomenta la tolerancia
Acerca de la película «Camino» (27.sep.08): es una radiografía falsa y manipulada
Todo esto en http://www.opusdeialdia.org/camino-de-fesser-y-alexia-gonzalez-barros.html
Lucía Ferrer
Alucina, vecina…
marta
La peli es super
xula lo k pasa
esk da muxisima
pena y parece ua secta
:'(
dw
patri
es una pelicula de mucho drama la primera vez que la vi me entro mucha pena y siempre recordare la pelicula
Carmen
Sólo puedo decir que me ha encantado la película al margen de cualquier apreciación religiosa, y sin entrar en si es fiel a la historia, o si ni siquiera pretende serlo. Lo que sé es que me ha emocionado hasta el extremo y que me ha parecido una historia preciosa.
Romi
lo ke puedo decir de la peli es ke esta mui pero mui buena,,aunke es mui triste..me iso yorar mucho al final e triste pero mui buena.y mui buenos los actores de 10 esta peli.yo la vi a traves de un trabajo practiko ke tuve ke hacer en el kole.alfinal no lo ise pero mui buena.:)