Parece ser que en la Costa Oeste norteamericana se cocinan recetas con marihuana –claro todo legalmente- recetas clásicas de toda la vida como los dulces para calmar la necesidad de ingerir ‘chuches’ y comida guarra así como fritangas, y como todo es un buen aprovechamiento de la despenalización del uso médico de la marihuana, los restaurantes florecen como setas, y no alucinógenas precisamente.
Decir que la marihuana es legalmente una medicina allá al otro lado del charco ha dado lugar a que importantes ‘chef’ les haya dado por elaborar exquisitas recetas en restaurantes en los cuales se respira un ambiente relajado. Y es que a mi no me entra en la cabeza que ahora se pueda sustituir, las especias culinarias de toda la vida por la marihuana o el hachís como condimento a una macarrones.
Hasta el punto ha llegado la fiebre de las recetas con marihuana que ya hay en internet el primer recetario oficial de la mítica revista de los fumetas: High Times. Todo un acontecimiento culinario porque puede considerarse el primer libro de cocina cannábica con aspiraciones culinarias. Eso sí, se recomienda no abusar de este tipo de ‘especias’ nuevas incluidas en las recetas de cocina.
Claro que haciendo uso de mi ignorancia tras leer este curioso artículo en El País, me puse a investigar a lo largo de la red, y para curiosos y arriesgados os puedo decir que hay infinidad de recetas en las cuales el ingrediente estrella es la marihuana o similares.
Dicen que la marihuana tiene propiedades medicinales y es muy apropiada para curar el dolor –de ahí la legalidad al otro lado del charco- pero lo que no me imagino es comer, por ejemplo una lubina a la maría.
Sí cocinar con marihuana está de moda, pero no aquí.
Imagen | r0bz
sanitarios
Que no se te quede algo entre los dientes que es ilegal