Descubre cómo ahorrar en la cesta de la compra haciendo que la comida te dure más y conservándola de forma adecuada y no corras el peligro de que se te estropee por no usarla, o comprar más de la cuenta.
La congelación es la forma más sencilla de guardar lo que sobra. Colócalos en tuppers individuales o de dos raciones. Además, ten en cuenta que no es lo mismo la conservación industrial, ya que estos duran varios meses, a la casera que duran a lo sumo 40 días.
Puedes escabechar por ejemplo los pescados y la caza. O bien, conservar al vacío. De esta forma se mantiene el sabor y los nutrientes de la comida en óptimas condiciones, ya que los alimentos no entran en contacto con el oxígeno. Y además, ocupan menos espacio en el refrigerador.
Apuesta por el reciclaje en la cocina. Si te sobran espinacas rehogadas, mézclalas con dos huevos y tendrás una sabrosa tortilla. El agua de cocer las verduras, puedes aprovecharla para hacer una sopa añadiéndole unos fideos. Si has tenido un aperitivo y te ha sobrado, jamón, queso, aceitunas, haz una pizza casera.
Tira de otro tipo de alimentos como la leche condensada o en polvo, así no abrirás un tetrabrik que usarás tan sólo para un café. Utiliza verduras congeladas que aguantan sin ponerse malas y así podrás hacer uso de ellas siempre y en las proporciones que desees.
En la despensa ten siempre productos básicos que sirven para preparar platos sabrosos y saludables, a parte de que se conservan durante más tiempo. Legumbres, pasta, arroz harina, bizcotes, sémola, café soluble, yogures esterilizados que no necesitan frío, lastas en conservas.
Imagen | sergis blog
Salazones
Que bueno que podemos reutilizar los alimentos para hacer otros platos que igualmente van a quedar delicisos asi no se desperdicia tanto
Lark
Youre on top of the game. Thanks for sairhng.