En la larga lista de productos y artilugios para evitar los ronquidos, destacan las populares tiras nasales para abrir las vías respiratorias, las almohadas especiales que hacen cambiar de posición si se ronca demasiado o los sprays nasales que descongestionan las vías respiratorias.
Las causas son tantas y tan variadas, que poner remedio sólo a una de ellas puede provocar frustración porque, aunque de forma temporal se deja de roncar o se ronca menos, con el tiempo el problema reaparece.
Los ronquidos se originan cuando el paladar blando y la campanilla bloquean las vías respiratorias mientras se duerme Los ronquidos se originan cuando el paladar blando y la úvula (conocida de forma popular como «campanilla») bloquean de manera parcial las vías respiratorias mientras se duerme.
Se considera que lácteos, alimentos fritos y chocolate son alimentos que no conviene tomar para cenar porque empeoran la digestión y acentúan los ronquidos, aunque no hay evidencia científica que asocie el consumo de alimentos concretos a un empeoramiento de los ronquidos. Conviene ser comedido con las cantidades, con el fin de no saturar el estómago y alargar la digestión, y es preferible cocinar con poca grasa, prescindir de frituras, no abusar de los condimentos fuertes y picantes y evitar el café.
La ingesta de bebidas alcohólicas, sea aguda o crónica, interrumpe el sueño y favorece el insomnio, empeora los problemas respiratorios, aumenta la incidencia y la duración de las apneas obstructivas del sueño e, incluso, las empeora, lo que puede resultar peligroso para quienes ya sufren el trastorno.
Imagen | bluguia_pablo
En Centro Mujer | Frutos secos, de los alimentos que más alergia producen
Pedro Mayoral
Lirón es el mejor aliado para tener por fin un descanso de calidad y la solución definitiva contra los ronquidos
Se trata de una férula que mejora la respiración durante la noche. Ataca el punto más crítico del ronquido y evita el bloqueo de las vías respiratorias. Es una aparato intraoral, patentado, cuyo desarrollo es fruto de la investigación de especialistas.
Lirón Lirón
Razones para escoger Lirón
* 90 % de efectividad
* Fácil adaptación al aparato ya que es a medida
* Avalado internacionalmente
* Mejora de la calidad de vida
* Seguimiento médico incluido en el precio
* 12 meses de garantía
* Mejora la convivencia
* Aumenta tu rendimiento profesional
* Entrega en 24 horas tras la primera cita*
Pedro Mayoral
Investigadores españoles en el Congreso de la European Sleep Research Society: Dr. Diego Garcia-Borreguero y Diaz-Varela, Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz
Temas:
Tratamiento de las alteraciones respiratorias del sueño (ronquido, síndrome de resistencia de la vía aérea y apnea obstructiva del sueño) con Dispositivos de Avance Mandibular. Las alternativas de tratamiento para estos problemas respiratorios son pocas, aunque gracias a los Dispositivos de Avance Mandibular, se dispone de una nueva alternativa eficaz para tratar estas alteraciones. En el congreso los representantes más importantes a nivel internacional presentan la efectividad de estos dispositivos. El Dr. Mrklund de Suecia, y los doctores Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz de España presentan la conferencia Tratamiento de los pacientes con apnea obstructiva «provide basic knowledge about alternative and innovative treatment options with a focus on mandibular advancement devices » dando información relevante sobre esta innovadora y efectiva alternativa de tratamiento.
Consecuencias más importantes de las alteraciones respiratorias del sueño: Riesgo cardio vascular, Diabetes y Depresión. El Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Diego Garcia-Borreguero y Diaz-Varela analizan la implicación de las alteraciones respiratorias con problemas serios de salud. Son en ocasiones determinantes y en otras un factor de riesgo en pacientes con estas enfermedades o en pacientes con riesgo de padecer dichas enfermedades.
http://www.europapress.es/salud/noticia-80-ciento-roncadores-optan-dispositivos-mandibulares-antes-otros-tratamientos-experto-20110311164724.html?
Pedro Mayoral
Diabetes y Ronquido: El riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 en personas con ronquidos es 3 veces mayor que los no roncadores.
En un estudio publicado en la revista Sleep Breath (Sleep Breath. 2011 Jan 27. Correlation of clinical profiles with obstructive sleep apnea and metabolic syndrome.Hasan A, Uzma N, Swamy TL, Shoba A, Kumar BS), se ha demostrado que los pacientes roncadores tienen 3 veces más de probabilidad de desarrollar Diabetes tipo 2 que los no roncadores.
El tratamiento con CPAP o Dispositivos de Avance mandibular mejoran el metabolismo de la glucosa tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con trastornos respiratorios del sueño, especialmente en los pacientes no obesos. (Eur Respir J 2009; 34: 243–260 Sleep, sleep-disordered breathing and metabolic consequences. P. Le´vy*, M.R. Bonsignore#,» and J. Eckel). Esto ha sido ratificado en el Congreso de la Sociedad Europea de Investigacion del Sueño (European Sleep Research Society, en Praga 31 Marzo 2011), por los Drs. Barbe (España), Simonds (Reino Unido) y Levy (Francia)quienes presentaron las alternativas de tratamiento en el ronquido y la apnea del sueño.
Tratar los ronquidos es posible con los Dispositivos de Avance Mandibular del tipo Lirón. Las alternativas de tratamiento para estos problemas respiratorios son pocas, aunque gracias a los Dispositivos de Avance Mandibular, se dispone de una nueva alternativa eficaz para tratar estas alteraciones. En el congreso los representantes más importantes a nivel internacional presentan la efectividad de estos dispositivos. El Dr. Marklund de Suecia, y los doctores Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz de España presentaron la conferencia Tratamiento de los pacientes con apnea obstructiva «provide basic knowledge about alternative and innovative treatment options with a focus on mandibular advancement devices » dando información relevante sobre esta innovadora y efectiva alternativa de tratamiento.
Pedro Mayoral
Tratar los ronquidos reduce el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2
Todos los expertos del estudio publicado en la revista científica Sleep Breath coinciden en señalar que los dispositivos mandibulares son la mejor alternativa para paliar el problema de los Trastornos Respiratorios del Sueño. De este modo se logra acabar con los problemas de ronquidos que pueden derivar en problemas relacionados con la diabetes. Asimismo recuerdan que los dispositivos mandibulares permiten que el aire pueda pasar, ayudando a mejorar el metabolismo de la glucosa.
El ortodoncista Pedro Mayoral desarrolló un método eficaz para combatir los trastornos del sueño como la apnea y los ronquidos. “Liron”, un dispositivo que adelanta la mandíbula para evitar que la lengua caiga hacia atrás (la causa principal de los ronquidos).
Para paliar este trastorno de respiratorio de sueño destaca la alternativa menos invasiva como es el dispositivo de avance mandibular, a diferencia de las otras como la cirugia o los dispositivos de inyección de aire a presión.
Roncar puede desencadenar Diabetes tipo 2
Investigadores de Estados Unidos estudiaron a 812 personas de entre 45 y 74 años de edad, durante tres años, y encontraron que el riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico era más de 2 veces mayor a lo normal en los que con frecuencia roncaban fuerte; 80% superior entre los que tenían dificultades para dormir, y 70% superior entre los que no se sentían descansados tras dormir.
El Síndrome Metabólico se refiere a la presencia de al menos 3 de 5 factores de riesgo de enfermedad cardiaca, Diabetes y accidente cerebrovascular. Los factores de riesgo son: grasa abdominal excesiva, triglicéridos altos, colesterol elevado, cifras altas de glucosa y presión arterial elevada.
Cuando se enfocaron en los factores de riesgo individuales del Síndrome Metabólico, los investigadores encontraron que roncar fuerte predecía significativamente la presencia de niveles de glucosa por arriba de lo normal, así como colesterol elevado. Por otra parte, la dificultad para dormir y no sentirse descansado tras dormir no predijeron ningún factor de riesgo individual.
Los hallazgos, que aparecen en la revista Sleep, resaltan la importancia de evaluar a los pacientes por problemas comunes del sueño durante las consultas médicas de rutina, según los investigadores
Dispositivos de avance mandibular (DAM) alternativa al CPAP
Son eficaces en el tratamiento del ronquido, del SAHS leve y moderado con bajo IMC y desaturaciones no importantes (recomendación consistente, calidad de evidencia moderada). También pueden ser útiles en pacientes con síndrome de resistencia aumentada de la VAS y como segunda elección en pacientes que no toleran la CPAP nasal, que no son candidatos a la cirugía o tienen riesgo quirúrgico elevado. Los hay de avance fijo y de avance regulable. Determinadas características cefalométricas mejoran el rendimiento de los DAM. Se recomienda regulación progresiva y control polisomnográfico de sus efectos.
Para desarrollar este dispositivo mandibular, se ha analizado la fisiología de la respiración durante el sueño, luego la patología y sus causas, para así una vez conocida la enfermedad, poder desarrollar un aparato específico para poder tratar con éxito el ronquido y la apnea del sueño.
Se trata de una iniciativa que puede sustituir a métodos mencionados como la mascarilla de inyección a presión, un mecanismo que suelen abandonar los pacientes por resultar incómodo. En este sentido, los expertos coinciden en que los pacientes generalmente van buscando tratamientos, como la cirugía o las mascarillas de oxígeno, «de un alto coste y que no siempre ofrecen resultados». Mientras, los productos mandibulares que ofrecen una solución óptima al problema, ya que cada prótesis se hace a medida de la boca del paciente.
Dispositivos de Avance Mandibular avalados internacionalmente
Este logro en forma de producto está avalado internacionalmente por instituciones relevantes en el ámbito de la respiración del sueño como es el Hospital Ruber Internacional, el Instituto de Investigación del Sueño (IIS), SaludPremier, la Fundación Jiménez Díaz, European Academy of Dental Sleep Medicine y la American Academy of Dental Sleep Medicine.
http://www.liron.es
http://dormirbienliron.blogspot.com/2011/04/tratar-los-ronquidos-reduce-el-riesgo.html
Juli
Yo probé un millón de cosas con mi marido y al final sólo resultó que lo viera y diagnosticara un especialista. Cada ronquido es un mundo. En nuestro caso nos recomendó una CPAP, ya que también tenia apnea. Hay varias clínicas del sueño, al menos en Madrid. Nosotros por cercanía fuimos a ésta: http://www.noctiscenter.com