Seguramente muchas sabéis de los beneficios para el hogar que aporta el uso del vinagre y no sólo en la comida. Ya que el vinagre es un desinfectante, bactericida y corta grasa natural.
Ayuda a desvanecer malos olores, remover manchas, eliminar oxidación en los metales, eliminar manchas en las alfombras y limpiar la cafetera entre otras. Hay como mil usos y es tan efectivo como cualquier otro producto y encima nos sale más barato.
Estos son algunos de los usos más peculiares que podemos dar al vinagre a parte de aliñar las ensaladas.
Como repelente de hormigas. Con un spray, rociar los marcos de las puertas, ventanas y cualquier camino de hormigas que conozcas. Como repelente para las pulgas, si crees que tienes pulgas en las alfombras poner un cuenco pequeño con vinagre sobre ella durante la noche, al día siguiente encontraremos el cuenco con pulgas muertas.
También sirve para repeler las pulgas en las mascotas. La bañas con una solución mitad agua y mitad vinagre no quedará ni una pulga viva.
Es ideal para evitar el hielo en el coche. Rocías los vidrios del coche con una solución de 1 parte de agua y 3 de vinagre y al siguiente día, el coche amanecerá sin escarcha o hielo. Para evitar la caspa en el pelo. Se lava el cabello con media parte de agua y media parte de vinagre antes de ponerte el acondicionador.
Y también sirve para desatascar las cañerías. Vierte un poco de bicarbonato y acto seguido media taza de vinagre. En unos minutos enjuagar con agua caliente y listo.
Imagen | Vitonica
Rocio
Os voy a citar otro uso. No es nada nuevo, porque es conocido, pero puedo dar fe de que funciona: el vinagre es estupendo para quitar el olor a tabaco en las estancias y, por ende, evitar que la ropa huela. Eso sí, no es instantáneo.
La forma de usarlo es sencilla. Sólo necesitáis un plato llano y un poco de vinagre (con vinagre de manzana es suficiente, ni siquiera hay que echar mano del de vino). Lo llenáis de vinagre (no hace falta echar demasiado) y depositáis el plato en algún lugar discreto como, por ejemplo, en lo alto de una estantería o armario.
Pasados unos días el olor a tabaco habrá desaparecido y la ropa de quienes suelan moverse por esa habitación dejará de oler.
Si es un lugar en el que se fume mucho y a diario, es necesario repetir el proceso todas las semanas para que funcione de continuo.´
Lo más curioso es que, cuando retiréis el plato para sustituirlo, descubriréis que en el fondo hay una capa negra y asquerosa que no sabréis de dónde ha salido. Es todo el tabaco que el vinagre ha «capturado» del ambiente.
La única pega es que la habitación olerá a vinagre los dos primeros días que se renueve.
Lo he usado y doy fe de que funciona. De hecho, lo uso todas las semanas desde hace un año. Los resultados son espectaculares.
Eso sí, si de verdad queréis acabar con los problemas del tabaco de forma definitiva, lo mejor es no fumar.
rosa.sanchez
Muchas gracias por el aporte.
Otro truco más que agregamos a los cientos que hay. Este no lo sabía, lo tendré en cuenta y por supuesto lo voy a probar.
Crisitna
Hola, muy interesante los usos del vinagre, es muy cierto que elimina el olor a tabaco; por desgracia tengo que aguantar el humo del tabaco negro que fuma mi padre, últimamente, y sin conocer yo este uso del vinagre aún, probé en un spray, mezcla de agua y vinagre, y echarlo en mi habitación, a modo de ambientador, es increíble….y el olor a vinagre es puro, no es molesto , ni ahoga como el tabaco, sobre todo si tienes una rinofarintitis…..otro uso que le doy al vinagre, diluido en un vaso con agua caliente (que la podamos aguantar en la garganta), antes de pasar a tomar antibiótico en una faringitis: un vaso de agua, con un buen chorro de vinagre, que se note un poco, y hacer gárgaras….increíble!!!!, un saludo!!!