Si bien es cierto que hay trabajos que son sumamente demandantes, son las personas las que deben estar atentas al momento en el que es necesario cortar con las obligaciones y dedicar tiempo a otras cosas de la vida, ya que de otra forma se pueden correr serios riesgos para la salud, ya que los expertos indican que aquellos que no pueden desconectar y que de alguna forma se quedan pendientes por internet de su trabajo aumentan considerablemente su riesgo de sufrir de inestabilidad emocional.
Lo que sucede es que las personas comienzan a sentirse como rehenes de las obligaciones que ellos mismos se ponen en frente ante la incapacidad de limitar sus horas de atención al trabajo, poco a poco su labor o la empresa para la que trabajan van ocupando la mayoría de las horas del día, de forma directa o indirecta según confirma un estudio desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo.
Cuando un esquema de trabajo de horarios comunes se transforma en un 24/7 en el que se trabajan las 24 horas del día los 7 días de la semana, no es de extrañar que algo vaya a salir mal, ya que los riesgos para la salud relacionados al estrés, la ansiedad y el deterioro emocional no se harán esperar por mucho tiempo.
La investigación ha sido denominada como “Pronóstico de expertos sobre los riesgos psicosociales emergentes relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo” e indica gracias a una encuesta de Kelly Service aplicada en 30 países, que 5 de cada 10 personas empleadas considera que el incremento de su productividad y de sus ingresos se relaciona directamente a permanecer conectados al trabajo la mayor cantidad de horas posible, aunque eso sea un riesgo para su salud.
De las personas que se someten a un trabajo permanente del que prácticamente no puede escapar a lo largo de todo el día para dedicar tiempo a otras cosas se ven seriamente perjudicadas, sobre todo aquellas que trabajan en ventas, marketing, finanzas, educación, informática, seguridad, atención al público, contabilidad o justicia, que son los que mayores niveles de estrés presentan.
Ya sea por la insistencia de los jefes o la propia necesidad de generar más el problema se presenta cuando las personas comienzan poco a poco a emplear su tiempo libre en tareas que también tienen que ver con el trabajo, por lo que de buenas a primeras se quedan sin margen para otras cosas de la vida, algo que va desmejorando su nivel emocional, la calidad de sus relaciones y su desarrollo en otros aspectos de su existencia.