Luego de tener a tu bebé, una de las principales cuestiones que se te presentan, es determinar con que método anticonceptivo te cuidarás para no quedar embarazada nuevamente, por lo menos dentro de un lapso de tiempo prudencial.
En nuestro blog hermano bibesypotitos.com, ya hemos hablado de cuál sería este tiempo o intervalo recomendado entre un embarazo y otro, conocido como intervalo intergenésico.
Entonces volviendo a cómo te cuidarás durante la lactancia, es un tema que siempre se trata con el ginecólogo u obstetra en el primer control luego del parto.
Lo principal, es que tiene que ser un método que no afecte la producción de leche y por otro lado no tiene que causarle daño al bebé.
Una de las opciones, además de los preservativos, son las píldoras anticonceptivas especialmente formuladas para la lactancia. Éstas contienen hormonas en una muy baja concentración, de modo tal que no causa ningún efecto indeseado sobre la lactancia y mucho menos en el bebé.
Otro método que se usa, pero que requiere de mucho control y observación por parte de la mujer, es el del “método de amenorrea de la lactancia”, MELA, su sigla en inglés.
Su efectividad es del 98%, pero para esto, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, de lo contrario el método ya no es seguro.
Además es un método que beneficia a la mujer, ya que no posee efectos secundarios, es natural y es ideal para aquellas que por cuestiones culturales o religiosas no admiten otro método de anticoncepción, y en el caso del bebé se beneficiará de contar pura y exclusivamente con leche materna ¿quieres saber como aumentar la producción de leche materna?, tan necesaria para su salud y desarrollo.
¿Cuáles son las condiciones que se tienen que cumplir, para que el MELA resulte eficaz?
*Que la mujer no haya recuperado su menstruación luego del parto
*Que no hayan transcurrido más de 6 meses de éste
*Que la lactancia se haya instaurado inmediatamente luego del parto
*Que la lactancia sea exclusiva, esto quiere decir que se de regularmente y exclusivamente el pecho, cuando el bebé lo pida, sin ayuda de mamaderas ni chupetes
*Que no pase demasiado tiempo entre una mamada y otra (más de 4 horas), tanto durante el día como durante la noche
*Que la lactancia no se suspenda en caso de enfermedad de la madre o del bebé
Si se cumplen todas estas condiciones, no tienes porque tener inconvenientes en emplearlo.
Pero recuerda que es un método que caduca cuando el bebé ya cumple los seis meses, en ese momento tendrás que pensar en otro tipo de anticonceptivos.
mario garcía
q tal buenas noches, mi esposa acaba de cumplir 5 meses postparto, tenemos relaciones sin proteccion ya que nos guiamos por el metodo de la amenorrea x lactancia, mi hija come cada 3 hs o 2 aproximadamente, cuando mi esposa sale pasa aproximadamente 3 hs lejos de mi hija sin darle de mamar. que tan seguro puede ser el metodo MELA en mi caso?? Espero su pronta respuesta. un abrazo
mario garcía
perdon se me olvido agregar que mi esposa aun no ha menstruado, hace poco tiempo tuvo un pequeño sangrado de 1 o 2 gotas, no se si ya sea considera como menstruacion de eso tiene aprox 2 meses y el mes siguient q acaba d pasar no ha presentado ningun sangrado… saludos gracias por su tiempo…
Jorgelina Massoni
Mario, gracias por comentar tu experiencia.
Como sabes, ningún método es ciento por ciento seguro. El MELA, es relativamente seguro como dice el artículo, si el bebé tiene menos de seis meses ( o sea que ustedes están en el límite) y si se cumplen algunos requisitos como el de lactancia materna exclusiva, regularmente cada tres horas (eso lo están haciendo bien).
No obstante, les recomiendo que vayan usando otro método anticonceptivo, sobre todo por lo que refieres de ese pequeño sangrado que presentó tu esposa, quizá sea un indicio de que ya va a retomar su menstruación pronto, o que ya haya ovulado, por lo que el método MELA, dejaría de ser efectivo. Sería bueno que lo consulten con su ginecólogo.
Un saludo y los esperamos nuevamente por aquí!
Marlene
Hola!
Estoy muy preocupada, pues lacto a mi hija de 3 meses fulltime, pero a veces en la noche me ha durado 5 horas sin mamar. Mi preocupacion es que estuve con mi esposo sin proteccion. Fui cesarea el 21 de abril y el 4 de julio tuve mi primera menstruacion luego de haber tenido el sangrado normal postparto. Se suponia que me hubiera llegado la menstruacion el 1 de agosto y no me llego. Me hice una prueba de embarazo casera el 2 de agosto y otra el 3 de agosto, pero las 2 dieron negativas. Tengo malestar en el vientre, no se si todavia por la cesarea y tengo secrecion de flujo vaginal blancusco. Cree que pueda estar embarazada? Me debere hacer una prueba de sangre o debere esperar mas tiempo? Ya tengo 3 dias de retraso. Gracias!
daniel
me encanta la lactancia erotica me encanta la mujer que tenga los pechos llenos de leche me excita mucho
facundo gomez
hola que tal… tenemos un bebe de 2 mes y mi novia tiene algunas duda ya q al primer mes del bebe, tuvo q tomar la pastilla del dia despues y tuvo un pequeño sangrado q no sabemos si es de la menstruacion o efecto de la pastilla. el bebe solo toma la leche de la madre pero a veces en la noche pasan mas de 4 horas que el bebe no come… ¿existe la posibilidad de que ella quede embarazada?
paula gomez
hola..tengo un bebe de 3meses que alimento solo con leche materna cada 3 horas durante el dia, pero en la noche duerme mas o menos 10 horas q pasa sin comer, he tenido relaciones con mi esposo utilizando el metodo del coito interrumpido, pero me siento muy asustada pues no me viene el periodo y no se si es por la lactancia o por estar en embarazo, quiero hacerme una prueba, pero no se si las hormonas de la lactancia afecten el resultado..¿como es el procedimineto ahy y la prueba de orina si seria efectiva?