
pie
Unión Europea no significa una unión de términos jurídicos. En un continente tan diverso, de historias y recorridos tan diferentes como es Europa, es normal encontrar leyes antagónicas o incluso diferencias entre lo que es considerado un delito o o. En lo relacionado con las leyes, las que más importancia tienen para el ciudadano son aquellas que interfieren en la vida social, puesto que le son más cercanas y, en mayor o menor medida, influyen en el desarrollo de su cotidianeidad. En este artículo intentaremos realizar una panorámica jurídica de uno de los oficios más antiguos del mundo: la prostitución. Aquí te vamos a explicar cuáles son sus deberes y derechos en algunos países que hemos elegido para el caso, y que dan cuenta de su situación general dentro del marco europeo.
Alemania: En el año 2002 se creó una ley reguladora que «profesionalizaba» la prostitución, permitiendo los contratos laborales legales. Así, en el país germano se ha eliminado la calificación «inmoral» del término prostitución y ya no es una actividad perseguida. Se estima que en Alemania la mayor parte de las chicas que se prostituyen son inmigrantes, por lo que se pone en duda la voluntariedad de las mujeres y se persigue a las mafias. Aquellas que quieran dejar el oficio cuentan (teóricamente al menos) con programas sociales de apoyo y cualificación. Los clientes que demanden servicios de mujeres menores de edad serán penalizados, pudiendo ingresar en prisión.
Holanda: La prostitución es parte del reclamo turístico de la ciudad de Amsterdam, donde está considerada un oficio como cualquier otro y se pagan impuestos. A lo largo del barrio rojo miles de mujeres esperan desde sus vitrinas a que venga un nuevo cliente. Además de ser legal desde 1911, la prostitución es pública. En el año 2000 se abolió la ley que prohibía los burdeles por lo tanto cualquier variante es aceptada dentro del marco legal. La policía solo debe encargarse de comprobar la vigencia de permisos de trabajo y asegurarse de que no haya menores de edad. Los controles de salud no son obligatorios ya que prima ante todo la libertad individual de cada mujer a acudir al médico cuando lo desee.
Rumania: Como en la mayoría de los países del bloque este, la prostitución es ilegal, pero el debate social se está empezando a plantear la

Vitrinas del Barrio Rojo, amsterdam
legalización como opción posible para acabar con la violencia ejercida contra estas mujeres. La trata de blancas es otro de los problemas capitales de este país, donde las redes criminale sestán perseguidas y no solamente por su acción dentro del propio país. Estas redes cuentan con nombrosas ramificaciones ilegales que realizan tráfico de personas por toda Europa. La lucha por los derechos de la mujer es todavía una asignatura pendiente en Rumanía, por lo que se cuentan con nulos sistemas de apoyo a las prostitutas o ex-prostitutas.
Francia: Desde el 2003, año de la implantación de la llamada «Ley Sarkozy», la incitación al sexo es considerada ilegal en las calles francesas. Básicamente la ley consiste en hacer limpieza para mater el polvo debajo de la alfombra: sacar a las prostitutas de las calles y núcleos urbanos… con la consecuente migración hacia la periferia y los bosques. La práctica propiamente dicha no es ilegal pero el ejercerla en la calle, aunque sea de manera pasiva (sin reclamos visibles) puede costarle a la mujer dos meses de prisión y 3.750€ de multa. La ley es totalmente benigna con los clientes, que nunca se verán amonestados a no ser que requieran los servicios de un o una menor. Esta medida ha sido duramente atacada por organizaciones que consideran absurdo perseguir a la prostituta/o sin ejercer presión alguna sobre los proxenetas, lo que hace a las mujeres (inmigrantes en su mayoría) más vulnerables.
España: La legislación española no considera la prostitución como un delito en sí mismo, pero hace unos años se apartó la propuesta de legalizar la actividad y considerarla un trabajo como otro. Los esfuerzos se pretenden orientar ahora hacia la lucha contra mafias y proxenetas. Se estima que las mafias dirigen unos 4.000 burdeles en España. Pero como todo lo que tiene que ver con la especulación inmobiliaria en este país, tener un burdel es de lo más fácil: no es una actividad delictiva mientras los documentos estén en regla. La prostitución será considerada ilegal si se producen situaciones de esclavismo u obligatoriedad, no contemplando como tal situaciones de precariedad o pobreza que inciten a llevarlo a cabo «voluntariamente». Por otro lado, la prostitución está terminantemente prohibida a menos de 200 metros de colegios o zonas infantiles. En casos especiales se puede proceder a sanciones municipales cuando el Ayuntamiento así lo estipule, como ha ocurrido recientemente en el barrio del Raval, en Barcelona.
Panel luminoso por Jorge Rancé en Flickr
Pekemar
Vivo en Barcelona (España) y justo en mi calle hay un parque y un colegio y no se exactamente la distancia que hay entre estos y el bajo de mi finca, pero allí se ha establecido un «burdel» evidentemente no se especifica, pero viendo salir a las chicas con según que modelitos y la estetica del local está más que claro de que tipo de negocio se trata…
Penny
Es muy interesante cómo es considerada la propstitución en los diferentes países europeos y la legislación de cada uno de ellos.
Andrea Jaén
Hola Pekemar,
Seguramente se trate de un local ilegal para ejercer la prostitución. Pese a que este tipo de locales deben situarse a las afueras de las ciudades y, además, pasar sus correspondientes revisiones, muchas veces se producen situaciones irregulares como las que nos relatas.
¡Saludos!
asturiano
Andrea, soy una persona que lleva varios años leyendo y estudiando acerca del fenómeno de la prostitución. Tengo una objeción que hacerte a algo de lo que dices en esta breve síntesis que haces del tratamiento jurídico que el fenómeno tiene en algunos paises de la Unión Europea. La objeción se refiere a que no desarrollas la problematización que sería conveniente de ese concepto de «voluntariedad» de las mujeres referida al ejercicio de esta actividad.
La premisas de las que se debería partir en relación a esto, al menos serían dos: 1ª) una concepción adecuada de la libertad individual y de la voluntariedad a la hora de decidir, debe suponer que la libertad siempre es algo que esta condicionado (por agentes y estructuras; por nuestra biografía hasta ese momento); y 2ª) En el caso de las mujeres que se encuentran en situación de prostitución y se deciden a permanecer en esta actividad, quizás algunas cuestiones a tener en cuenta serían las siguientes: cuáles son las alternativas sociolaborales reales con las que cuentan esas mujeres; cómo les afecta a ellas el estigma sociocultural, el llamado ‘estigma de puta’; cuál es el sistema de valores por el esas mujeres rigen sus vidas; cuáles son las condiciones laborales o de ejercicio que esas mujeres tienen en la realización de esa actividad prostitutiva (conceptualizada por muchxs como ‘trabajo sexual).
Muchas gracias.