La glicerina vegetal también se conoce con el nombre de glicerol.Es un alcohol y se usa en la industria cosmética para la fabricación de cremas hidratantes y jabones, pero también se usa en la industria farmacéutica y en la industria alimentaria.Se extrae de aceites vegetales como el de palma o el de coco mediante un proceso llamado hidrólisis.
La glicerina vegetal es un líquido incoloro y sin olor con un sabor ligeramente dulce y es soluble en agua y en alcohol.
Propiedades y beneficios de la glicerina
La glicerina vegetal puede tener muchos usos:
- Tiene un gran poder humectante y ayuda a que las cremas penetren mejor en la piel.
- Sirve para aliviar el picor y las irritaciones
- Las mascarillas de glicerina sirven para atenuar las arrugas y las lineas de expresión.
- Tiene una acción calmante en las quemaduras de la piel y en las picaduras de mosquitos y arañas.
- La glicerina líquida también te ayuda a cuidar tu pelo pues lo hidrata, lo refuerza y ayuda a prevenir la caída.
- La glicerina es buena para mezclar unas gotitas con el enjuague bucal o también con la pasta de dientes pues la glicerina tiene propiedades antimicrobianas.
- También es útil para descongestionar las fosas nasales,sólo tienes que añadir unas gotas a medio vaso de agua y aplicarla en el interior de la nariz. En pocos minutos te sentirás mejor porque el glicerol ayuda a ablandar las mucosas nasales.
- Si tienes problemas de estreñimiento la glicerina puede ayudarte.Sólo tienes que tomar dos cucharaditas de postre de glicerina y el efecto laxante del glicerol te ayudará a solucionar el problema.
- La glicerina líquida es hipoalergenica por lo que pueden usarla todas las personas
¿Para qué sirve la glicerina?
- La industria de la cosmética la utiliza para fabricar jabones y cremas cosméticas por sus propiedades antisépticas y humectantes.
- La industria farmacéutica la utiliza como excipiente, para que la sustancia activa del medicamento pueda ser absorbida por el cuerpo y también para elaborar supositorios.
- También se utiliza en la industria pastelera por su sabor dulce, para humectar pastas y para fabricar bombones y helados
- Se utiliza como lubricante en máquinas que procesan alimentos o medicamentos para el consumo humano.
- Podemos encontrarla en la farmacia en forma de glicerina bicarbonatada para disolver los tapones de cera de los oídos
Diferencia entre glicerina y glicerina líquida vegetal
La diferencia entre los dos términos reside en que la glicerina puede provenir de animales o vegetales y la glicerina líquida vegetal solo se extrae de aceite de coco o aceite de palma por medio de un proceso llamado hidrólisis. La glicerina líquida vegetal se utiliza en la elaboración de cremas y en tratamientos para el pelo.Muchas personas creen que la glicerina líquida vegetal sirve para hacer jabón y no es verdad.
Si lo que quieres es hacer jabón lo que necesitas es glicerina sólida para derretirla y añadirle las esencias y colorantes que desees.
¿Cómo hacer glicerina vegetal casera?
Para elaborar glicerina vegetal casera vas a necesitar:
- 1 taza de aceite de oliva
- 1 taza de aceite de coco
- 1 taza de agua
- 1/2 taza de sal
- 2 cucharadas de sosa cáustica
Para prepararla
- Mezcla todos los ingredientes y ponlos al fuego a temperatura media.
- Cuando esté un poco caliente baja el fuego y sigue revolviendo durante 15 minutos
- Al enfriarse la mezcla se observan dos partes, la que está en el fondo que es más densa es la glicerina y la de arriba es el jabón
- Retira el jabón antes que de que se solidifique y reserva la glicerina para purificar
- Para purificar la glicerina debes retirar el jabón añadiendo ácido fosfórico(1,5ml de ácido fosfórico por gramo de sosa cáustica)
- Ahora debes retirar el metanol de la glicerina calentándola durante una hora para que el metanol se evapore.
- La glicerina que se obtiene puede utilizarse para hacer jabón de glicerina casero.
Glicerina vegetal para uso alimentario
La glicerina para uso alimentario tiene que tener una pureza superior al 99% y tiene las siguientes propiedades:
- Por su sabor dulce aporta menos calorías que el azúcar.Muchos alimentos marcados como bajos en hidratos de carbono suelen llevar glicerol como edulcorante
- La glicerina es muy humectante por eso se añade a los productos de bollería industrial para mantenerlos frescos y blandos por más tiempo.
- Es utilizada como edulcorante en las bebidas
- Se utiliza n la fabricación de licores como agente espesante
- También se utiliza en la fabricación de hielo
- En los colorantes alimenticios sirve como solvente
- Cuando se emplea en la industria alimentaria viene marca en los productos como E 422
Glicerina vegetal en la industria cosmética y farmacéutica
- Se utiliza en los dentífricos, enjuagues bucales y productos para la piel por sus propiedades humectantes y antimicrobianas.
- Se añade en cremas y productos cosméticos para evitar la pérdida de humedad
- En preparados de farmacia se utiliza como endulzante y para recubrir pastillas.
El uso más antiguo que se le da al glicerol es el de anticongelante y en la cocina, el papel de film que usamos está elaborado con celulosa y glicerol para aumentar su plasticidad.