La animación se ha convertido en los últimos años en uno de los géneros más rentables de la historia del cine, al conseguir mantener a los espectadores pendientes de la pantalla y juntar en una misma sala a grandes y pequeños, dejando satisfechos a ambos. La imaginación, las mejoras técnicas, el humor (de todos los níveles), y equilibradas dosis de amor y aventuras, las convierten en películas efectivas, apuestas seguras que, como poco, siempre entretienen. Por eso, hoy queremos presentaros las que para nosotros son los mejores filmes de animación hasta la fecha.
El ranking de las mejores películas de animación, en el que -os adelantamos- no faltará algún clásico de Disney, no será estrictamente competitivo, es decir, no las vamos a puntuar, sino que simplemente pretende ser una guía de títulos imprescindibles que podrían formar parte de este divertido y fascinante podium. Esperamos que vosotros mismos valoréis, compartáis y añadáis las que os parezcan.
1.Toy Story (1995)
‘Toy Story’ está entre las películas de animación que marcaron historia. El primer largometraje de Pixar revolucionaría el género al ser la primera película hecha por completo por ordenador y por eso mismo, tendría ese año un Óscar honorífico por la ciclópea labor que supuso su realización. No obstante, para cualquiera que haya visto la historia de estos encantadores muñecos, el hallazgo va más allá: la historia y un guión eficaz, lleno de emoción, aventuras y unos personajes cautivadores, hacen que la película sea una joya primigenia de Pixar.
2 Blancanieves y los siete enanitos (1937)
Blancanieves es un clásico del cine y el primer largometraje animado realmente ‘conocido’, y probablemente uno de los largometrajes más queridos de la historia. Todavía hoy, su candidez y su trabajo artístico es de quitarse el sombrero (hay que recordar que el film data de 1937) aunque pueda parecer en ciertos aspectos anticuada en su tratamiento y desarrollo.
3 . Pesadilla antes de Navidad (1993)
El stop motion cobró vida gracias a este film de Henry Selick y los diseños y producción de Tim Burton (éste no ha repetido una genialidad así nunca más, ni con su logrado ‘Frankenweenie‘ ni con ‘La novia cadáver’). La combinación de una estética diferente, una plasticidad nostálgica, gótica y un dibujo absolutamente original se suma a un guión único y diferente, lleno de poesía, mala leche y travesura. Eso sí, dado su nivel de oscuridad, no es apta para todos los niños.
4. El viaje de Chihiro (2001)
Resulta enormemente dificil escoger uno de los filmes de Hayao Miyazaki, pero quizás ‘El viaje de Chihiro’ es el film más asequible y conocido y, al tiempo, podría ser fiel representación del resto de sus hermanos cinematográficos.
Chihiro es una niña que pierde a sus padres en medio de un viaje que la conectará a un mundo nuevo y extraño, lleno de criaturas miticas y encantadas con las que tendrá que lidiar para conseguir que sus padres recuperen su forma humana. Muy simbólica y entretenida, es más recomendable para adultos que niños e implica, como todos los filmes del director, un esfuerzo y una cierta sensibilidad por parte del espectador. Destaca también por mantenerser en una animación tradicional con un aire nostálgico, un trazo fino y colores poco saturados.
5.Las aventuras del principe achmed (1926)
Ya os hablamos de este curioso producto en nuestra selección de películas en stop motion. ‘Las aventuras del príncipe Achmed’ es una historia creada por Lotte Reiniger y hecha con sus propias manitas allá por los años 20 y prácticamente casi sólo con una truca, cartulina negra y unas tijeras. El resultado es sorprendente.
6. ‘Wall-e’ y 7. ‘Up’
La sombra de Pixar es más que alargada y elegir entre sus filmes es una tarea ardua. En este caso hemos optado por dos muy afamadas, aunque ‘Monstruos S.A.’ y ‘Ratatouille’ podrían estar en su lugar. Nuestra elección se basa en su poder de encantamiento y de conexión con el público, en tomar aventuras disparatadas y futuros lejanos y hacerlos universales.
‘Wall-E’ es del 2008 y está orquestada por Andrew Stanton, quien cayó en desgracia con el batacazo de ‘John Carter’, pero que regresará al Olimpo de Pixar si consigue finalmente llevar a buen puerto ‘Buscando a Dory’, secuela de ‘Buscando a Nemo’
8. Fievel y el nuevo mundo (1989)
Don Bluth tomó la parte más tierna de Disney y fundó su propio estudio con un estilo muy similar pero que poco a poco se diferenciaría por quedarse en un escalón menos romántico y más candoroso, con cuentos llenos de buenos sentimientos, familia e inocencia. ‘Fievel y el nuevo mundo’ sería junto con ‘En busca del mundo perdido’ su film más famoso. En España tendría menos relevancia y quedo relegado a la sección de video doméstico, también quizás por el fracaso de las secuelas de estas dos. La que hemos escogido en este ranking está además producida por Amblin, es decir, por Steven Spielberg.
9. La sirenita (1989)
‘La sirenita’ fue el inicio del resurgimiento de Disney tras un cierta época de vacas flacas y con ella volverían las grandes princesas Disney. Al estilo clásico de dibujo se le añadió un toque de anime, con personajes con los ojos más grandes, y un gran enfasis en lo musical, además de un guión más moderno con una protagonista enamorada pero llena de coraje.
No obstante, sin duda, uno de los grandes valores de la película es la banda sonora, responsabilidad de Alan Menken y Howard Ashman. Los ritmos alegres, las canciones románticas y la interpretación teatral de unas letras impecables ayudarían a que este film, si bien es técnicamente inferior a otras historias de ‘princesas’ como ‘Aladdin’ o ‘La bella y la bestia’, haya calado más dentro que las posteriores en la memoria colectiva de sus espectadores. Desde entonces todas, con la excepción de un par como la frustrante ‘Atlantis’ o la genial ‘Rompe Ralph’, han venido acompañadas de bandas sonoras de este calibre y nivel.
10. Cristal Oscuro (1982)
Resulta totalmente imposible elegir 10 películas tan sólo en un ranking y más si tenemos en cuenta la diversidad de subcategorías que hay dentro de la animación. Con ‘Cristal Oscuro’ queremos incluir junto a la animación tradicional, la digital y el stopmotion, algo de puppets, un medio que hoy ha quedado abocado a la desaparición por su complejidad y su alto coste, en varios sentidos.
Este film está hecho por completo con puppetiers o marionetistas, aunque Jim Henson y su compañía tenía la técnica más que dominada, como se vio en su serie ‘Los Muppets’ (los cuales han resurgido de sus cenizas estos últimos años) y en ‘Dentro del laberinto’, donde competían en gracietas con David Bowie. Henson contaría para esta película de 1982 con los diseños del gran Brian Freud, un artista especializado en hadas, duendes y gnomos y que ahora mismo está publicando nuevos libros y comics sobre su obra y este mundo de ‘Cristal Oscuro’. La dirección la compartía Henson con Frank Oz, para quien sería por aquel entonces su primer trabajo como realizador.
Cómo habréis comprobado, la lista se nos queda corta. ¿Cuáles son para ti las 10 mejores películas de animación de la historia? Quizás podríamos añadir ‘El rey León’, ‘Akira’ o ‘Shrek‘ o acordarnos de la díficil modalidad del motion capture que tiene su mejor exponente en ‘‘Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio‘. ¿Qué opináis? Seguiremos informando.
Juan Roures
Para mi las mejores son Shrek, El viaje de Chihiro, El rey león, Buscando a Nemo, Mary & Max, Persépolis y Arrugas. Un saludo.
Laura Franco Jiménez
Son muy buenas elecciones, Juan. Aunque en cuanto a ‘Persépolis’, prefiero mil veces el cómic. Al menos hemos acertado con ‘El viaje de Chihiro’ 🙂 .
En cuánto a ‘Shrek’, creo que está un poco sobrevalorada y que basa demasiado de su encanto en sus chistes.
Saludos