El miedo irracional a los perros recibe el nombre de cinofobia y puede llegar a ser muy complicado pues hoy en día es casi misión imposible salir a la calle y no encontrarse con un perro.
No es lo mismo haber tenido una mala experiencia con un perro y tenerle miedo que tener un problema de fobia a los perros (cinofobia).La fobia es irracional sin proceso lógico y el miedo aparece por una respuesta lógica como puede ser haber sido atacado por un perro.
Hay personas que solo tienen cinofobia a determinados tipos de perros concretamente a los denominados razas peligrosas, pero en general las personas que padecen cinofobia sienten un miedo irracional al ver un perro sea del tipo o raza que sea.
Superar la fobia a los perros es un proceso largo y complejo que necesita bastante paciencia.
Síntomas de la fobia a los perros
Las personas que padecen cinofobia o miedo irracional a los perros sienten una sensación de ansiedad que no pueden controlar con tan solo pensar que se van a cruzar con un perro. Los síntomas de la cinofobia son los siguientes:
- Miedo
- El corazón se acelera
- Falta de aire, presión en el pecho, dificultad para respirar
- Necesidad urgente de huir
- Sudoración excesiva
- Boca seca
- Dolor de cabeza
- Angustia
- Desorientación y falta de concentración
Consejos para evitar tener miedo a los perros desde niño
Para evitar tener miedo a los perros es fundamental que los niños aprendan a tratarlos de forma correcta para que puedan disfrutar de todas las ventajas de tener una mascota en especial un perro.
Para perder el miedo a los perros desde niño debes seguir estos consejos:
- Educar a los niños a ser respetuosos con los perros
- No usar nunca un perro para darle miedo a un niño
- Debes enseñarle a un niño todo lo que los perros hacen por nosotros como ayudar a la policía a detectar sustancias peligrosas, a los bomberos a rescatar personas sepultadas, a ayudar personas con discapacidad
¿Cómo acercarse a los perros?
- Cuando veas un perro por la calle que no conoces no lo toques directamente, mejor pregunta antes a su dueño
- Acércate al perro de forma relajada para que no se asuste
- A los perros hay que evitar mirarle directamente a los ojos y dejar que te olfateen
- A los perros hay que hablarle en un tono de voz bajo sin gritar
- A los perros hay que acariciarlos en el lomo pues si le tocas el cuello, el hocico o la cola puedes ponerlo nervioso
- Si tienes miedo no corras delante de él porque te perseguirá
Tener miedo a los perros es algo habitual y la mejor manera de perderle el miedo a un perro es adoptar uno.