Desde luego no deja de ser toda una noticia curiosa. Ya que una investigación a llegado a la conclusión que usar Twitter o Facebook produce en el cerebro Oxitocina, la llamada en ocasiones hormona del cariño o la felicidad en las mismas cantidades que se producen con caricias tales como besos o abrazos.
Por lo tanto se podría decir que según el informa, «utilizar redes sociales produce placer». Y no, no es un chiste lo ha dicho, un profesor de la Universidad de Claremont, el Doctor Paul J. Zak. E
El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel de la hormona en la emoción humana y la percepción. Durante el transcurso de ese estudio, el doctor encontró que las personas con mayores niveles de Oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público.
Penenberg se ofreció como cobaya humana al estudio para examinar y analizar su propia sangre antes y después de contactar con sus amigos en Facebook y Twitter a través de Tweetdeck, la sangre indicaba ese tipo de placer.
A pesar de ello, el estudio puede hacer entender que la adicción que producen las redes sociales son un proceso íntegramente fisiológico. Lo que sería bueno demostrar, o mejor dicho prever, es si esa adicción puede desencadenar una enfermedad o un futuro sin relaciones sociales físicas.
Vía | geek.com