La balneoterapia consiste en el uso de aguas minero-medicinales para tratar y prevenir muchas dolencias. Los efectos beneficiosos de las aguas minero-medicinales para nuestra salud pueden obtenerse mediante inmersiones en aguas frías o calientes o mediante masajes estimulantes o relajantes.
Los balnearios son establecimientos que se construyen en el lugar de origen de las aguas minero-medicinales para poder aprovechar mejor sus propiedades para mejorar la salud y en ellos hay profesionales sanitarios que se encargan de aplicar a los pacientes las técnicas terapéuticas.
No todos los balnearios son iguales pues todo va a depender de las características del agua con la que se realizan los tratamientos. Es importante indicar que para que la cura balnearia sea eficaz debe un médico indicar su duración y la técnica empleada.
Durante la estancia en el balneario además de las aguas el paciente realiza actividades deportivas y de ocio y también recibe una dieta equilibrada.
Hoy en día los balnearios también son visitados por personas sanas que deciden descansar durante sus vacaciones.
Aguas minero-medicinales
Las aguas minero-medicinales de los balnearios deben cumplir unos requisitos y ser declaradas de utilidad pública por los organismos competentes en la materia.
Las aguas minero-medicinales pueden clasificarse según sus características físicas o según su temperatura.
Temperatura
Según su temperatura las aguas minero-medicinales pueden clasificarse en
- Mesotermales cuando su temperatura oscila entre los 35 o 45ºC
- Hipotermales cuando su temperatura oscila entre los 20 o 35ºC
- Hipertermales cuando su temperatura es mayor de 45ºC
Minerales
Según la composición de minerales el agua minero-medicinal puede clasificarse en
- Aguas sulfuradas que son las que contienen sulfuro y sulfuro de hidrógeno. Son aguas desintoxicantes y antirreumáticas y se utilizan para aliviar problemas respiratorios crónicos y reumáticos.
- Aguas sulfatadas que son las aguas en las que el anión sulfato es predominante y se utilizan para aliviar trastornos digestivos y biliares
- Aguas cloruradas en donde el anión cloruro es predomiante y se consideran aguas desinfectantes y antiinflamatorias
- Aguas bicarbonatadas en donde el anión bicarbonato es mayoritario y se utilizan para aliviar casos de gastritis, acidez de estómago, hernia de hiato y trastornos de la vesicula.
- Aguas cálcicas que tienen propiedades sedantes
- Aguas carbónicas que pueden contener gas carbónico de forma natural o añadido
- Aguas radioactivas que contienen radón pero no son peligrosas pues su concentración de radon es entre mil y cinco mil veces inferior a las que implican efectos nocivos causados por la radiación. Se utilizan para tratar enfermedades respiratorias crónicas, problemas reumáticos y trastornos psicológicos.
- Aguas oligominerales que son diuréticas y modifican el pH de la orina reduciendo la formación de cálculos
- Aguas ferruginosas que están indicadas en casos de anemia, fragilidad de uñas y cabello
Es importante que los tratamientos en los balnearios sean indicados por profesionales sanitarios según las dolencias de cada paciente.