¿Te pican los ojos, los tienes rojos o te escuecen? Todos estos síntomas pueden ser debidos a la contaminación.
Normalmente asociamos la contaminación con enfermedades respiratorias, pero los ojos tampoco se salvan de la contaminación, pues el humo de los coches, de las chimeneas, de las fábricas y el de los incendios que se producen cada verano los irritan y resecan.
Los agentes más implicados en la contaminación son el NO2 que es el dióxido de nitrógeno y es el que expulsan los coches y también el SO2 que es el dióxido de azufre. A todo esto hay que sumarle la reducción de la capa de ozono que hace que la radiación que llega sea mucho más fuerte.
¿Cómo afecta la contaminación a los ojos?
El aire contaminado provoca una alteración de la película del lagrimal que es una capa acuo-lipídica que recubre y protege la superficie del ojo y da lugar a los siguientes síntomas:
- Ojo seco que puede dar lugar a lesiones de córnea
- Conjuntivitis. el aire contaminado puede producir la inflamación de la conjuntiva y la parte interna de los párpados provocando ardor y enrojecimiento
- Biefaritis. Es una inflamación del borde de los párpados
- Intolerancia a las lentillas debido a los agentes contaminantes.
Recomendaciones
- Utiliza gafas de sol con la adecuada protección tanto en verano como en invierno para proteger tus ojos de las radiaciones solares
- Utiliza lágrimas artificiales para que tus ojos estén siempre bien hidratados
- Si usas lentes de contacto debes aumentar las medidas de higiene para evitar problemas de infecciones, de irritaciones o de intolerancia
- Trata de no permanecer durante mucho tiempo en ambientes con calefacción o con aire acondicionado que pueden hacer que tus ojos se resequen
- Trata de evitar ambientes cargados de humo
- Bebe mucho líquido para que el cuerpo pueda fabricar la cantidad de lágrima suficiente para hidratar el ojo
Curiosidades
- La palabra inglesa smog es una acrónimo, es decir una palabra compuesta de dos palabras que son smoke (humo) y fog (niebla) y aunque la niebla no dañe tus ojos, el smog es como una niebla que se forma con los humos de la contaminación
- El humo escuece inmediatamente en los ojos y hace que se resequen
- Los ojos necesitan humedad para estar bien
- El parpadeo es una ayuda a la que recurren los ojos para estar más cómodos
- Las lágrimas están formadas por tres capas: una de agua, una de lubricante que es una mucina y una de lípidos que se encarga de formar una barrera protectora
Y a ti ¿te pican los ojos por la contaminación?