Muchas veces los medicamentos y los complementos alimenticios nos generan confusión pues nos cuesta diferenciar entre unos y otros, e incluso muchas personas evitan los medicamentos porque piensan que tienen muchos efectos secundarios y abusan de los complementos, cosa que tampoco es beneficiosa.
¿Qué es un medicamento?
Un medicamento es una molécula específica utilizada para prevenir, mejorar o aliviar el estado de salud de las personas o animales enfermos. Los medicamentos tratan las enfermedades y el conjunto de sus síntomas, previniéndolas, mejorándolas y curándolas.
Los medicamentos están probados clínicamente para probar su eficacia y los posibles efectos secundarios, normalmente son sintetizados químicamente aunque muchos principios activos provienen de sustancias naturales.
Los medicamentos se fabrican en un laboratorio mediante procesos químicos y se someten a ensayos clínicos para probar su eficacia, efectividad y efectos secundarios a corto y largo plazo.
Los medicamentos pueden clasificarse de diferentes maneras de acuerdo a:
- Cómo se administran
- Sus indicaciones
- Su presentación
- Su forma molecular
Según como se administran se pueden clasificar en :
- Medicamentos orales: Cápsulas, grageas, jarabes, comprimidos
- Medicamentos intramusculares: Ampollas y viales que se administran por vía intravenosa
- Medicamentos tópicos: Pomadas, geles, lociones…
- Medicamentos intradérmicos:Anticonceptivos e insulinas
- Medicamentos óticos y oftálmicos:Gotas, sprays, colirios
- Medicamentos rectales y vaginales: Supositorios, enemas y óvulos
La toma de medicamentos debe ser siempre bajo supervisión médica y nunca se debe sobrepasar las dosis indicadas.
¿Qué es un complemento alimenticio?
Los complementos alimenticios son nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes, ácidos grasos esenciales, hormonas naturales, oligoelementos, fitonutrientes y se obtienen por medios naturales o por imitación sintética de sus moléculas.
Los suplementos alimenticios no curan enfermedades y no pueden sustituir a los medicamentos, están indicados para suplir carencias debidas al estrés o a una alimentación inadecuada.
Los suplementos alimenticios se deben tomar cuando son necesarios y en las dosis adecuadas evitando interacciones con otros suplementos o con medicamentos, pues una sobredosis de suplementos puede originar graves problemas de salud.
Los suplementos se pueden dividir en: Ácidos grasos, aminoácidos, proteínas, polímeros de glucosa, vitaminas, sales minerales, hormonas, enzimas, plantas medicinales.
Diferencias entre medicamentos y complementos
Las principales diferencias entre medicamentos y suplementos radican en:
- Los medicamentos curan enfermedades y los complementos no
- Los medicamentos suelen elaborarse mediante procesos químicos y los complementos alimenticios se elaboran mediante sustancias naturales desecadas y trituradas
- Los complementos alimenticios son mejor tolerados por el organismo que los medicamentos y no tienen los efectos secundarios de los medicamentos.
- Los complementos nutricionales nos ayudan a ser menos propensos a padecer enfermedades y los medicamentos están indicados para tratar las causas y los síntomas de las enfermedades.
- Los suplementos pueden utilizarse como apoyo de los medicamentos