El perejil (Petroselinum crispum) es una planta aromática oriunda del Mediterráneo que ya era conocida y apreciada por los antiguos griegos y romanos. Hoy en día se cultiva en casi todo el mundo para utilizarla como condimento.
El perejil es un condimento perfecto en la cocina para acompañar recetas de carne, pescado, caldos o vinagretas pero también es un complemento perfecto para nuestra salud pues puede ayudarte con la retención de líquidos, enfermedades renales, estreñimiento y gases.
El perejil en la cocina
El perejil tiene un color verde intenso y brillante. Si se compra fresco hay que vigilar que sus hojas estén bien tiesas eliminando las hojas con aspecto mustio o amarillento.
El perejil se marchita muy rápidamente, por eso para conservarlo debes colocar el manojo en un frasco con agua, taparlo con una bolsa de plástico y meterlo en la nevera
También puede guardarse desecado en un frasco de cristal hermético lejos de la luz
El perejil puede congelarse picándolo y guardándolo en bolsas de plástico o en cubiteras de hielo con un poco de agua
El perejil se usa como condimento para aliñar carnes y pescados y también salsas y sopas, quizá la más conocida es la salsa verde.
El perejil en la salud
El consumo de perejil puede aportar lo siguiente beneficios para la salud:
- Previene las gripes y el envejecimiento precoz porque es rico en aceites esenciales, antioxidantes, vitamina C y flavonoides
- Previene la anemia porque es rico en hierro y ácido fólico
- Tiene propiedades diuréticas por eso es bueno para luchar contra la retención de líquidos
- Mejora la salud de la piel debido a la presencia de antioxidantes
- Tiene efectos diuréticos por eso controla la hipertensión
- Ayuda a la digestión por su contenido en fibras
- Una cataplasma de hojas y tallos machacados humedecidos en agua ayuda a la curación de las heridas y reduce las molestias de las picaduras de insectos y las contusiones
- Tiene propiedades anti-bacterianas y fortalece el sistema inmunológico
Preparaciones
- Para combatir las infecciones de orina y las piedras en los riñones puedes tomar té de perejil. puedes elaborarlo con perejil fresco o deshidratado. Debes poner 250ml de agua a hervir y añadirle 3 cucharadas de perejil fresco o una cucharada de perejil deshidratado.
- Si quieres preparar un jugo de perejil para la piel pues hacerlo con 1/2 taza de perejil, el zumo de una naranja, una manzana, un trozo de pepino y agua de coco. Tritura todos los ingredientes y toma el preparado sin colar y sin añadirle azúcar.
Y tú ¿utilizas perejil en tu casa?