Existen algunas creencias sobre los alimentos que cumplen la regla que dice:»Una mentira dicha muchas veces se convierte en verdad».
Estos falsos mitos sobre los alimentos se van transmitiendo de persona a persona a través de los años y también por la publicidad que nos bombardea diariamente y nos empuja a comprar lo que ellos quieren vendernos.
Hoy en día gracias a diversos estudios realizados por profesionales de la salud algunos de estos mitos o mentiras arraigadas pueden ser desmontadas con un razonamiento lógico.
Falsos mitos sobre los alimentos
Existen varios mitos sobre los alimentos que han ido pasando por muchas bocas y se han convertido en verdad aunque no lo son.
-
Algunos alimentos adelgazan
Esto es falso porque todos los alimentos aportan calorías. Si quieres adelgazar debes encontrar un equilibrio entre lo que comes y las energías que gastas
-
El pan engorda
El pan es rico en hidratos de carbono pero es pobre en grasa por eso es un alimento que no puede faltar en nuestras mesas. En cuanto a la miga se dice que engorda más que la corteza pero esto no es verdad, pues la miga solo conserva más agua porque la corteza se deshidrata debido al calor del horno.
-
Existen alimentos buenos y malos
No existen alimentos buenos ni los alimentos malos, lo ideal es llevar una dieta sana y equilibrada en las proporciones correctas para mantener un peso adecuado.
-
La fruta después de la comida engorda
Esto no es correcto pues la fruta tiene las mismas calorías y da igual el orden en el que se coma. Lo que si es cierto es que la fruta aporta mucha fibra que da una sensación de saciedad. Una dieta equilibrada debe incluir al menos tres piezas de fruta al día.
-
Los alimentos con grasas vegetales son más sanos
Esto de las grasas vegetales se presta a mucha confusión pues la gente puede creer que contiene aceite de oliva o girasol, pero no es así, cuando hace referencia a grasas vegetales están indicando que contiene aceite de palma o de coco que pueden aumentar el nivel de colesterol en sangre.
-
El azúcar moreno es mejor que el blanco
Esta creencia está muy de moda últimamente por eso el azúcar moreno se vende más caro que el azúcar blanco y la única diferencia entre ambos es que el azúcar moreno está recubierto de melaza.
Y tú ¿ya conocías estos falsos mitos sobre los alimentos?