En tiempos en los que va creciendo la sensibilidad a los derechos de las minorías o los grupos más desfavorecidos, no podemos olvidarnos de los derechos sexuales, que universalmente han de ser promovidos y respetados.
La salud sexual es una parte inherente a la integridad de la persona, es un medio más de atención a las necesidades de placer, amor, intimidad y contacto. Como el cuidado de la mente o el del cuerpo, la sexualidad bien merece vivirse desde la libertad y el conocimiento.
Esto es lo que intentó impulsar la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología (WAS) en 1997, con la Declaración del XIII Congreso Mundial de Sexología. Diez años después aún siguen siendo ignorados o quebrantados algunos de los derechos sexuales fundamentales.
Entre ellos:
-Entender que somos libres de expresar nuestra sexualidad y preferencias sexuales, sin que se nos discrimine por nuestra orientación o identidad sexual. No puede seguir siendo un motivo de exclusión en trabajos, locales o reuniones.
-Es justo que un niño reciba una educación sexual por parte de las instituciones sociales, estatales y familiares, exenta de tabúes y falsas creencias. Es una asignatura más, igual que ética o biología.
-Somos autónomos para decidir cómo vivir la sexualidad, siempre que no haya violencia o abuso hacia nosotros mismos o para otros. No vale todo en nombre del placer.
–Tenemos la voluntad de no asociar necesariamente sexo con pareja o familia, y hacer uso del derecho a elegir y poder acceder a los métodos anticonceptivos. No se puede privar a un adolescente de protección contra las enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.
-Podemos disfrutar del auto o heteroerotismo como parte integral de nuestra salud física y mental, y como expresión de amor y/o afectos de contacto.
En la sexualidad, sanamente entendida, tienen cabida las más diversas combinaciones de amor, sensualidad, compenetración, intercambio, desarrollo de los sentidos, contacto corporal, etc.; sin culpabilidad ni prejuicios.
Sofia
me parece muy correcto, ya que hay derechos para todo es importante tambien que existan y se respeteen los derechos sexuales tanto nuestros y de los demas.
Vanessa
Menos embarazos en la adolecencia el tema del futuro
yanibel
es muy bueno tener relacion sexuales pero en la adolesencia hay que cuidarno de un embarazo por que nos puedes tronchar nuestro futuro