Cuando una mujer se encuentra ante el imperioso deseo de convertirse en madre, y no lo puede cumplir por los medios tradicionales, comienza para ella un largo peregrinar por un camino que muchas veces tiene un final feliz.
Y esa búsqueda, le abre un abanico de posibilidades, dependiendo de cual sea el problema por el cual la mujer no puede quedar embaraza o de cual sea la disfunción que pueda padecer ella o su pareja.
Es así que surgen las posibilidades de la fecundación in vitro. Ya sea mediante la donación de semen que es una de las más utilizadas por la simpleza de esta técnica, o mediante la donación de óvulos, una técnica un tanto más compleja que la anterior, pero con un alto porcentaje de éxito (entre el 40 y el 60 por ciento por cada intento que se realice).
De acuerdo a la legislación de cada país, la receptora deberá mantener un gran parecido físico con la donante, y tanto a ella como a su donante, se las deberá garantizar mantenerlas en el anonimato.
En otros casos, se puede elegir conocer o no la identidad, como así también llegar a un acuerdo compensatorio económico para la donante.
Pero conozcamos más acerca de los requisitos que debe cumplir la mujer que quiera convertirse en donante, y como se realiza la extracción e implantación de los óvulos.
Pueden se donantes, las mujeres que tengan entre 18 y 35 años, que tengan una función ovulatoria normal, tanto la donante como los familiares próximos a estas no deben padecer enfermedades genéticas y no deben haberse realizado piercing o tatuajes en los últimos seis meses.
Si la donante cumple con estos requisitos, el siguiente paso, es realizarle un completo estudio de fertilidad, análisis de sangre, para determinar grupo sanguíneo y descartar enfermedades como hepatitis y HIV, y análisis hormonal y genético para descartar posibles anormalidades en el feto.
A esto, le seguirá un tratamiento hormonal para estimular la ovulación y la producción de ovocitos.
Cabe destacar que para que la donación tenga éxito, se debe contar con muchísimos ovocitos para tener al menos de 6 a 10 óvulos para luego hacerlos madurar.
La extracción de los ovocitos, es una práctica ambulatoria. Se trata de una intervención quirúrgica, que se realiza por vía vaginal, bajo sedación utilizando anestesia suave general. La intervención dura no más de 20 minutos.
La técnica es in vitro, se fecunda el óvulo, con el semen del padre, fuera del cuerpo de la mujer.
Esta es una de las posibilidades, que brinda la ciencia para cumplirle el sueño a la mujer de convertirse en madre.
Foto 1 de N0W1K – kana en Flickr
Foto 2 de docragelion en Flickr
jenni estrella
quiero tener una bebe y tengo 21 ovulos con cuarenta años de edad que debo hacer y estoy esterelizada desde hace 7 años porfavor necesito que m den una respuesta
respondanmen plissss
si es la primera ves que tengo relaciones sexuales y no voy a utilizar condon ke otro metodo es recomendable y seguro para evitar el embarazo?
tamara olvera
hola bueno me gustaria saber como puedo contribuir con este magnifico plan de donacion de ovulos, espero su respuesta soy de tlalnepantla estado de mexico. gracias