La Sífilis es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria llamada Treponema Pallidum, que se extiende rápidamente por el organismo. Generalmente entra en el cuerpo a través de los genitales, pero las heridas en la piel o las distintas membranas mucosas, existentes en nuestro cuerpo, también pueden ser puerta de entrada de esta Enfermedad de Transmisión Sexual. En cualquier caso, practicar el sexo sin protección, máxime cuando cambiamos a menudo de pareja, aumenta considerablemente la posibilidad de contraer esta enfermedad. Y esto se refiere a practicar sin preservativo tanto las relaciones coitales, como anales, como el sexo oral.
La Sífilis presenta varias etapas:
Sífilis Primaria: A las dos o tres semanas de haberse producido la infección, surgen en la zona afectadas unas úlceras que pueden incluso pasar inadvertidas pues no producen dolor. A estas úlceras se les conoce como Chancros y pueden llegar a desaparecer pasadas unas 5 semanas, lo cual no implica que el sujeto se haya curado de la Sífilis. Puede producirse también la inflamación de los ganglios linfáticos.
Sífilis Secundaria: Después de que los chancros hayan desaparecido, llega la erupción cutánea granitos rojos en forma de pequeñas costras que, curiosamente, no producen picazón. Generalmente salen en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Pueden aparecer también heridas en la boca, en la vulva o en el pene. Tanto la erupción como estas heridas en las mucosas son muy contagiosas.
Sífilis latente: Si la sífilis no se trata, los síntomas desaparecen pero el germen sigue permaneciendo en el cuerpo. La sífilis debe tratarse antes de llegar a esta fase, porque de lo contrario se corre el riesgo contraer sífilis terciaria o final.
Sífilis Terciaria: Cuando se llega a esta fase, la infección ha llegado ya al sistema nervioso, al corazón, al cerebro y a los huesos, con los consiguientes trastornos que ello supone. La sífilis es una enfermedad muy grave, que sólo puede curarse con el adecuado tratamiento médico y que puede causar, en esta tercera fase, parálisis, ceguera e, incluso, la muerte del que la padece.
Para diagnosticarla es necesario realizar exámenes de sangre y así detectar las sustancias que produce la Treponema Pallidum. Y es importante comenzar el tratamiento a tiempo, para así curarla totalmente. Pero no hay que confiarse: aún cuando los síntomas parezcan haber desaparecido, hay que realizarse un seguimiento posterior en durante, como mínimo, dos años, y no mantener relaciones sexuales al menos hasta que se hayan superado satisfactoriamente los dos primeros controles de seguimiento, y siempre utilizando preservativo.
Existe, por otra parte, la sífilis que afecta a bebés que aún está en período de gestación. Y ésto ocurre porque la madre ha contraído la enfermedad mientras estaba embarazada. Es la llamada Sífilis congénita y puede amenazar seriamente la vida del futuro bebé. En estos casos, se trata a la madre con penicilina para que el bebé corra los menos riesgos posibles.
Mantener una higiene estricta y vigilar nuestra salud, y la de aquellos con los que mantenemos contacto sexual, son premisas imprescindibles para disfrutar de una vida plena y de una sexualidad satisfactoria.
manuel ricardo
es muy bueno que tengan este tipo de herramientas de informacion
es muy agradable saber que hay personas que se preocupan x las enfermedades de las personas
y todo espor prevenir
me sirvio para una desertacion
gracias
Sergio Teche
Muy Buen Sitio. Felicitaciones a quien lo creo. Saludosssssss
bayron ernesto velherz
hola me encantaria saber sobre lo que es laa enfermandades de transmision sexual. tengo una leve infeccion en mis genitales y me interesaria saber acersa de ello. estoy muy preocupado ya que quiero saber cual es la solucion… si ustedes me pueden ayudar les agradeceria infinitamente muchas bendiciones
VANE
hola quiero saber como es el grano q sale? porq me salio uno en la vagina y tengo miedo q sea eso. hace 5 años tuve un hijo y me hice todos los analisis diganmen cada cuanto me tengo q hacer analisis para saber si tengo alguna enfermedad
aliss
me sirvio muchisisimo para una tarea, la verdad no tenia idea como se llamaba la bacteria hasta ahora. me gustaria saver como son exactamente los primeros sintomas: gracias
jhon
lo que he encontrado esta bueno , ya que hay informacion que me sirvio para hacer mi tarea.
cristy
es muy bueno que tengan este tipo de información….. soy estudiante de medicina….. y me sirvio de mucho para conocimiento propio y para tareas de bioseguridad………………. sigan así felicitaciones y gracias por permitirnos acceder a esta valiosa informacion…………………….!!!!!
ricardo
hola que tal buenas tardes me salio una como ampolla en el cuerpo de mi pene solo es una, parece barrito pero creo se asemeja a esta infeccion me podrian decir como tratarla con medicamento para poder contrarestar esto lo mas rapido posible gracias.
luisa lopez
ami mas que para una tarea me sirvio para tomar concienci de todo lo malo d we este mundo este mensaje me es importante para mi carrera xcomo auxiliar de enfermeria
–
MARCOS ROO
yo quisiera mas informaciom ya que me realice los examenes y fue cuando me la detectaron pero no tengo los sintomas que aparecen en la foto
cristina
hola.
Me gustaria que me ayudaran…
cual es el tiempo reproduccion de la bacteria
Treponema Pallidum? causante de la sifilis,
y si me pueden ayudar…
con el tiempo de reproduccion de la bacteria
Neisseria gonorrhoeae causante de la gonorrea;
se los agradeceria muchisimo.
gracias…
rodolfo
tengo una herida en el prepucio en el lado interno,me da picazon y me duele si la aprieto,no supura no sangra, pero es como una mancha y forma una piel blanca a l medio de esta y esta creciendo..me pueden ayudar o dar una idea
rodolfo
estoy asustado mucho.y tengo gente en rededor que me importa u no quiero lastimarla…gracias
carlos
ola mira quisiera saber mas sobre esto ps en mi pene me estan saliendo como unos granitos peueñitos no por fuera si no por dentro y quisiera saber q significa esto por fa esto me tiene algo preocupado